PRIMAVERA A LA CIUTAT

Lo mejor de Primavera a la Ciutat by Santander

Rebuscamos entre las distintas rutas que ofrece el Primavera Sound en su expansión hacia las salas de Barcelona

Por Diego Rubio

El Primavera Sound desborda siempre su programación hacia las salas de Barcelona, convirtiéndose en un evento maratoniano que inunda la ciudad de música durante toda la semana, del lunes al domingo. Para que no te pierdas en este profundísimo bosque, diseccionamos para ti brevemente todas las múltiples opciones de Primavera a la Ciutat by Santander. Ya sabemos que en horizontal es imposible recorrerlo (por desgracia no tenemos todavía desarrollado el don de la ubicuidad), pero… ¿lo harás en vertical o en diagonal?

Lunes, 27 de mayo

Empieza fuerte y a la vez suave la semana, con propuestas más bien íntimas, vaporosas o evocadoras. En este elige-tu-propia-aventura que siempre es el Primavera Sound, la primera jornada nos permite adentrarnos en psicodelias de ADN latinoamericano como las de Paral·lel 62, con un cartel encabezado por Él Mató a un Policía Motorizado y en el que también podremos disfrutar de Angélica García, que en breve publica “Gemelo” y a quien recomendamos encarecidamente. Los más cinéfilos podrán saltar del concierto de Maustetytöt –el famoso dúo synthpop finlandés que se robó el show en la “Fallen Leaves” de Aki Kaurismäki– en La [2] de Apolo al de Johnny Jewel en Apolo, con todas sus bandas sonoras, de “Drive” a “Twin Peaks”. Y, en cruzado, la programación de ambas salas se completa con los barceloneses TIEMEI, que estrenan su debut en clave bailable con proyecto renombrado, y los míticos The Chameleons, referencia a veces injustamente olvidada de la explosión dark pop de los 80. Los oyentes más aventurados podrán empezar la tarde en La [2] con el art rock abstracto de Abstract Concrete (nuevo proyecto de Charles Hayward de This Heat) y seguir la noche en La Nau con la nueva versión de Rozi Plain, más escorada hacia el minimalismo jazz-folk en su excelente nuevo disco, “Price”, y con el cierre psicotrópico que propone JJUUJJUU, fundador del festival californiano Desert Daze.


Martes, 28 de mayo

Primavera a la Ciutat siempre esconde sorpresas impagables como las dos horas que estarán Yo La Tengo tocando exclusivamente versiones (uno de sus grandes rincones mitómanos) en la Sala Apolo. Pero la jornada del martes ofrece mucho más, desde el pequeño oasis experimental rendido a Julia Holter que habitarán a primera hora de la tarde en Laut la sarda Daniela Pes (neoacademicismo electrónico entre el jazz, el artpop y la música de cámara y con producción y apadrinamiento de Iosonouncane) y la guatemalteca Mabe Fratti (que avanzará su sublime nuevo álbum, “Sentir que no sabes”), al apoteosis punk de Les Savy Fav en Paral·lel 62, culminando una propulsora programación que también incluye el postpunk de aires pop de Sweeping Promises o a la revelación del k-pop Balming Tiger, boyband más cercana al desfase que a la sofisticación. Si lo tuyo es la nostalgia indie La Nau es tu sitio: tocarán los colosos norteamericanos The Mountain Goats y también Voxtrot en su regreso a los escenarios. Y si lo que te motiva es descubrir las músicas más recónditas del globo terráqueo, los húngaros Àbase y Дeva y la danesa Ilgen-Nur, con sus reinterpretaciones folclóricas, tomarán Paral·lel Club.

Pero quizá el mayor evento del martes tenga lugar en La [2] de Apolo con la actuación de Armand Hammer, dúo formado por Elucid y billy woods fundamental para entender la evolución del rap más alternativo de Nueva York durante las últimas dos décadas: no repetirán en el festival (donde harán un dj set de puro diggin’ dentro de la Boiler Room), y pondrán el colofón a una noche increíble en la que también veremos la primera vez de los Messthetics de Joe Lally y Brendan Canty (Fugazi) con el saxofonista James Brandon Lewis y el debut en España de uno de los proyectos más esquivos de Moor Mother, Irreversible Entanglements.


Miércoles, 29 de mayo

La jornada del miércoles te lo pone más fácil: ¿conseguiste entradas para el concierto de The National en Razzmatazz (ese slot mítico que marca la habitual incursión de uno de los cabezas de cartel de la edición en el formato sala; antes lo hicieron LCD Soundsystem, Interpol, Pet Shop Boys o Volcano Choir)? Enhorabuena. Para los que no, no preocuparse, que no es el fin del mundo: la jornada gratuita de apertura te ofrece la posibilidad de quedar con todos los colegas para ver (da igual cuántas veces vayan) a los infalibles Phoenix. Y antes, para abrir boca, el inclasificable espectáculo musical y escénico que preparará el grupo ficticio Stella Maris, dirigido artísticamente por Los Javis y con intervenciones de gran parte del reparto de la serie “La Mesías”.

Los que todavía tengan ganas de fiesta (los valientes, vaya, que en este momento solo estarán en el horizonte las tres intensísimas jornadas de Primavera Sound) podrán terminar en La [2] de Apolo con toda una oda a las luces de neón y a la nostalgia actualizadora y bien entendida: abren y cierran la velada, respectivamente, selectors británicos de hoy y de ayer siempre abiertos al futuro, Tom Ravenscroft de BBC 6 y JD Twitch, responsable de Optimo Records y mito del clubbing de las Islas. Entre medias, la última sensación del punk rock inglés, Fat Dog; el nuevo ídolo del electroclash con matrícula de Nueva York, The Dare, y el icono synthpop Johnny Jewel, esta vez al frente de sus Desire.


Domingo, 2 de junio

Como siempre, Apolo se convierte en el epicentro del apoteósico cierre del domingo en las salas, acogiendo una propuesta radical en su sala principal que se abre con el pop vintage de The Lemon Twigs y que se va centrando poco a poco en sonidos más experimentales y desafiantes: prohibido perderse a Mandy, Indiana, que deconstruyen cualquier etiqueta asociada al rock y al baile con una propuesta absolutamente oblicua, y a Model/Actriz, epílogo perfecto en forma de rock experimental y de mundo abierto que ya encandiló con su abrasivo directo en el último Primavera Weekender. Mientras tanto, La [2] mutará desde la reformulación shoegazer de Crumb hacia los mundos hyper de Water From Your Eyes, guitarreros del futuro, o Dorian Electra, hija mutante (y fluida) de Lady Gaga y David Bowie.

La vía progresiva, emocional, la de las guitarras intensitas, será la protagonista de Paral·lel 62, con uno de los carteles más interesantes del festival: un row de ensueño con los coreanos Silica Gel, la bandera hardcore plantada por Militarie Gun y unos American Football que no, no necesitan presentación más allá de que su nombre es sinónimo de midwest emo.

Antes de todo, si tienes fuerzas, el joven más díscolo de rusia-idk, TRISTÁN!, nos dará más pistas sobre el futuro de su difuminado proyecto en su concierto en Laut. Y no te olvides de que además de todo esto siempre tendrás la opción de empalmar after tras after con el Brunch! Elektronic, donde en esta edición brillan la fiesta inclusiva y sin etiquetas de The Blessed Madonna, el new house de Chloé Caillet o ANOTR, los ritmos latinos más funk y el peculiar dúo que forman Loïc Le Joliff (fundador de Brunch Elektronic) y el ex piloto de F1 reconvertido en dj Jaime Alguersuari aka Squire Music, Pole Position.



Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí