Sebastian Yatra

Las 10 mejores canciones de Sebastián Yatra

Romántico pero moderno, íntimo pero espectacular, local pero global, aquí van diez razones por las que nos chifla el colombiano, las diez mejores canciones de Sebastián Yatra

| Por Álvaro García Montoliu

Pocos artistas han navegado con tanta fluidez las aguas del romanticismo confesional, el crossover internacional y el espíritu bailable como Sebastián Yatra. Nacido en Medellín, pero con una sensibilidad moldeada por la balada pop global, Yatra representa una nueva generación de cantautores que no temen moverse entre géneros con una naturalidad asombrosa. Exploramos aquí su mejor repertorio.

10. Dos Oruguitas

Aquí nos encontramos con un Yatra radicalmente distinto: introspectivo, contenido, casi invisible. Compuesta por Lin-Manuel Miranda para la película de Disney “Encanto”, “Dos Oruguitas” es un vals melancólico donde la voz de Yatra se convierte en hilo conductor de una herida generacional. En el contexto del filme, la canción acompaña el clímax emocional del relato: la historia de pérdida y exilio de una abuela que simboliza la diáspora colombiana. Nominada al Oscar, su presentación en la gala de los Premios de la Academia consolidó su rol como embajador emocional de una Colombia que canta sus cicatrices con dulzura.


9. “Un Año (con Reik)”

Una balada que se siente como una carta escrita a mano en tiempos de mensajes de voz. “Un año” opta por un minimalismo acústico que remite a los primeros trabajos de Reik. Es la clase de canción que funciona como banda sonora de rupturas, reconciliaciones y largos viajes en carretera. Su éxito confirma que la balada sigue teniendo un lugar en el imaginario popular latinoamericano.


8. A partir de hoy (con David Bisbal)

“A partir de hoy” es todo lo que uno espera de una balada playera: pasión, explosión vocal, giros melódicos casi operísticos. Pero el añadido de Yatra le da una frescura inesperada, acercando la canción a una sensibilidad más juvenil y continental. No es casual que fuera un éxito masivo: la canción suena a clásico instantáneo, a karaoke emocional, a grito de medianoche.



7. Chica Ideal (con Guaynaa)

Publicada en pleno confinamiento, “Chica Ideal” fue una ventana luminosa en tiempos oscuros. Basada en un tema del dúo Latin Dreams, la canción reinterpreta el amor idealizado que mezcla synthpop tropical, dancehall y pop latino clásico. Fue uno de los pocos temas de 2020-2021 que logró combinar euforia y nostalgia sin parecer escapismo barato. Un recordatorio de que incluso en aislamiento, el pop puede ser un vehículo de esperanza.



6. Traicionera

El origen mítico de esta canción –escrita en apenas 15 minutos– ha sido repetido como una anécdota pop, pero no debe subestimarse su importancia. “Traicionera” fue la carta de presentación de Yatra al gran público, y aún suena como una declaración de intenciones: melodías pop pegajosas sobre una base reggaetonera estilizada, con toques electrónicos que evocan el dance latino de mediados de los dosmiles. No hay nada accidental en su éxito: el tema condensa la fórmula ganadora del Yatra de los inicios, donde la vulnerabilidad romántica convive con la pista de baile.



5. Ya no tiene novio (con Mau & Ricky)

Una de las colaboraciones más virales de su carrera, “Ya no tiene novio” es puro carisma digital. Ritmo contagioso, letras cómplices, y una producción que parece diseñada para TikTok antes de que TikTok existiera. Aquí, Yatra muestra su versatilidad: puede jugar con el humor, con el doble sentido, y con una energía desbordante sin perder su esencia romántica. Es una canción que no pide ser tomada en serio, pero cuya ingeniería pop es impecable.




4. Robarte un beso (con Carlos Vives)

En este dúo intergeneracional, el mestizaje musical se convierte en metáfora de continuidad cultural. “Robarte un beso” no solo fusiona los mundos sonoros de Carlos Vives y Sebastián Yatra, sino que crea un puente generacional entre el vallenato-pop de los 90 y el pop latino actual. El resultado es una canción que, con su estructura simple y melodía instantáneamente reconocible, se convierte en himno involuntario del enamoramiento cotidiano. Es también una celebración de la ternura masculina, un bien escaso en el panorama urbano.


3. Tacones Rojos

Un punto de inflexión en la trayectoria de Yatra. En una industria que tiende a premiar la reiteración de fórmulas exitosas Yatra toma un desvío hacia el pop eufórico de inspiración retro, casi ochentera, con una línea de bajo juguetona y una melodía que recuerda más al Juanes del cambio del milenio que a cualquier producción urbana del momento. La decisión de alejarse del reggaetón no fue solo estética, fue estratégica: le permitió explorar una sonoridad más colorida y universal. La versión bilingüe con John Legend subraya esa aspiración global sin perder el calor latino.



2. Pareja del año (con Mike Towers)

Aquí Yatra vuelve al equilibrio que mejor le funciona: romanticismo confesional con un toque urbano. La colaboración con Mike Towers añade un contraste perfecto: la sensibilidad melódica del colombiano se mezcla con la cadencia pausada y el fraseo seguro del puertorriqueño. El resultado es un hit moderno, sensual pero no vulgar, pop pero no blando. Uno de sus mejores ejemplos de cómo dialogar con el reggaetón sin someterse a él.



1. No hay nadie más

Pura intimidad acústica. Grabada en El Chaltén, Patagonia, el video de “No hay nadie más ” acentúa la sensación de aislamiento emocional que transmite la canción. Es la forma más desnuda del Yatra compositor: solo una guitarra, una melodía frágil y una letra que se siente escrita para alguien muy específico. En tiempos de producción sobrecargada, este tipo de canciones resuenan como susurros en medio del ruido.



Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí