Conciertos en Barcelona en 2025-2026: artistas, fechas y agenda musical por meses
Consulta la mejor agenda de conciertos en Barcelona en 2025-2026. Descubre mes a mes los mejores recitales y organiza tu calendario musical.
Publicación: | Por Santander SMUSIC
Modificación:
Índice
Conciertos Octubre 2025
Joaquín Sabina – 2 y 4 de octubre, Palau Sant Jordi
El poeta del rock y la canción de autor vuelve a Barcelona con su inconfundible estilo. Con más de 50 años de carrera, Sabina sigue emocionando con su lírica cruda y nostálgica en temas como “19 días y 500 noches”, “Contigo” y “Y sin embargo”. Una oportunidad (doblemente) única para disfrutar de un artista irrepetible.
Manuel Carrasco – 10 de octubre, Palau Sant Jordi
El cantautor andaluz continúa conquistando escenarios con su sensibilidad y cercanía. Con su gira, Carrasco presentará sus últimos temas y revivirá éxitos como “Qué bonito es querer” y “No dejes de soñar”. Su voz cálida y letras emotivas prometen una noche inolvidable.
Babasónicos – 18 de octubre, Sant Jordi Club
Los pioneros del rock alternativo argentino llegan con su sonido ecléctico y vanguardista. Con un setlist que seguramente incluirá himnos como “Irresponsables” y “La Lanza”, Babasónicos sigue demostrando su capacidad de reinventarse y conectar con el público a través de su estilo único.
Duki – 24 de octubre, Palau Sant Jordi
El rey del trap argentino aterriza en Barcelona con su gira, que promete un show explosivo. Duki, uno de los máximos exponentes de la música urbana latina, hará vibrar el Sant Jordi con temas como “Goteo”, “She Don’t Give a FO” y “Givenchy”, fusionando trap, reguetón y drill en una experiencia inigualable.
Vanesa Martín – 25 de octubre, Palau Sant Jordi
La cantautora malagueña regresa con su voz profunda y sus letras cargadas de sentimiento. Vanesa Martín repasará su trayectoria con canciones como “Complicidad”, “Inventas” y “Te has perdido quién soy”, en una velada íntima y llena de emoción.
Los Pecos – 26 de octubre, Palau Sant Jordi
El dúo icónico de la música romántica en español vuelve para hacer un repaso a sus grandes éxitos. Con clásicos como “Háblame de ti” y “Acordes”, Los Pecos transportarán al público a una época dorada con su inconfundible armonía vocal y su estilo melódico inconfundible.
Lady Gaga - 28, 29 y 31 de octubre, Palau Sant Jordi
Lady Gaga, 14 veces ganadora del premio Grammy, anuncia su gira "The MAYHEM Ball", con fechas en Norteamérica, Europa y Reino Unido este año, en la que presentará su nuevo álbum, MAYHEM, que recibió gran reconocimiento por parte de la crítica y los fans tras su lanzamiento y debutó en el puesto #1 del Billboard 200. Siete años después de su última visita a nuestro país, Lady Gaga volverá al Palau Sant Jordi de Barcelona.
Conciertos Noviembre 2025
Parkway Drive – 2 de noviembre, Sant Jordi Club
Los australianos Parkway Drive traen a Barcelona su potente mezcla de metalcore y hardcore melódico. Con una puesta en escena impactante y una energía arrolladora, la banda presentará su último trabajo junto a himnos como “Vice Grip” y “Prey”. Una cita imperdible para los amantes del metal moderno y los conciertos llenos de adrenalina.
Jamiroquai – 6 de noviembre, Palau Sant Jordi
La leyenda del acid jazz y el funk regresa a los escenarios con su inconfundible sonido bailable. Jay Kay y su banda prometen una noche llena de groove con clásicos como “Virtual Insanity”, “Cosmic Girl” y “Space Cowboy”. Un espectáculo lleno de ritmo, energía y la estética futurista que los caracteriza.
Belén Aguilera – 8 de noviembre, Sant Jordi Club
La cantautora y pianista barcelonesa se ha consolidado como una de las voces más prometedoras del pop español. Con una mezcla de baladas emocionales y sonidos electrónicos, presentará su último trabajo junto a éxitos como “Antagonista” y “La tirita”. Un show cargado de sentimiento y autenticidad.

Leiva – 8 de noviembre, Palau Sant Jordi
El exintegrante de Pereza sigue consolidándose como uno de los grandes del rock en español. Con su estilo melancólico y sus letras sinceras, Leiva repasará su discografía, con temas como “Terriblemente cruel” y “Como si fueras a morir mañana”. Un concierto cargado de nostalgia y emoción.
Lágrimas de Sangre – 14 y 15 de noviembre, Sant Jordi Club
La banda de rap combativo y fusión regresa con su inconfundible estilo reivindicativo. Con letras cargadas de mensaje y una energía inagotable en el escenario, LDS presentará sus nuevos temas sin olvidar clásicos como “Cuando sale el sol” y “Voy a celebrarlo”. Un directo poderoso e inolvidable.
Antonio Orozco – 29 de noviembre, Palau Sant Jordi
El cantante y compositor español vuelve con su característico estilo pop y flamenco. Con su potente voz y letras cargadas de emoción, Orozco hará un recorrido por su carrera con éxitos como “Estoy hecho de pedacitos de ti” y “Devuélveme la vida”. Una noche íntima y apasionante.
Conciertos Diciembre 2025
Mónica Naranjo – 19 de diciembre, Palau Sant Jordi
La diva del pop y la ópera rock llega a Barcelona con su impresionante voz y puesta en escena. Con su icónica mezcla de estilos y su personalidad arrolladora, Mónica interpretará grandes éxitos como “Sobreviviré” y “Desátame”. Un espectáculo único para los amantes de la música con carácter.
Raphael – 20 de diciembre, Palau Sant Jordi
El incombustible Raphael vuelve a los escenarios para celebrar su legado en la música en español. Con más de seis décadas de carrera, el artista promete una noche mágica con clásicos inmortales como “Mi gran noche” y “Yo soy aquel”. Un evento lleno de nostalgia y pasión.
David Bisbal – 23 de diciembre, Palau Sant Jordi
El almeriense regresa con su carisma y su inconfundible voz. Con una trayectoria llena de éxitos, Bisbal ofrecerá un show vibrante con sus grandes hits como “Ave María”, “Bulería” y “A partir de hoy”. Una cita obligada para los fans del pop latino.
Nil Moliner – 27 de diciembre, Palau Sant Jordi
El cantautor catalán se ha convertido en una de las grandes promesas del pop nacional. Con su energía positiva y su estilo fresco, Nil Moliner hará bailar y emocionar al público con temas como “Soldadito de hierro” y “Libertad”. Un concierto lleno de buen rollo y cercanía.
Conciertos Enero 2026
rusowsky – 15 y 16 de enero, Sant Jordi Club
El productor y cantante madrileño inaugura el año con dos noches de experimentación y sutileza sonora. Figura clave del bedroom pop español, rusowsky combina electrónica delicada, pop minimalista y R&B introspectivo. Presentará su álbum de debut, “Daisy”. Su concierto de septiembre en el Movistar Arena de Madrid fue la prueba de que ruso ya está preparado para cualquier escenario.
Fito & Fitipaldis – 16 y 17 de enero, Palau Sant Jordi
El inconfundible Fito Cabrales y su banda regresan con una gira que celebra el rock más honesto y emocional. Fito & Fitipaldis repasarán himnos como “Por la boca vive el pez” o “Soldadito marinero”, en dos noches de pura energía, guitarras afiladas y comunión con un público que ha crecido junto a sus canciones.
Alcalá Norte – 24 de enero, Sant Jordi Club
La joven banda madrileña llega con su primer gran concierto en la ciudad. Alcalá Norte mezcla guitarras punzantes, letras urbanas y actitud generacional. Con su sonido directo y sin artificios, el grupo se confirma como una de las propuestas más prometedoras del nuevo rock alternativo español.
Conciertos Febrero 2026
Raye – 13 de febrero, Palau Sant Jordi
La artista británica aterriza con “My 21st Century Blues Tour”, una gira que ha conquistado a crítica y público. Raye brilla con una voz poderosa y un repertorio que va del soul al pop más contemporáneo. Canciones como “Escapism” o “Prada” la consolidan como una de las grandes figuras del panorama internacional.
Julieta – 13 de febrero, Sant Jordi Club
La barcelonesa celebra su éxito en casa con un directo vibrante y colorido. Julieta combina sintetizadores luminosos, melodías pop y letras que oscilan entre la nostalgia y el optimismo. Con temas como “Tu juru ju” y “Maremagnum”, reafirma el momento de esplendor del pop catalán actual. Presentará su último álbum, “23”.
Nathy Peluso – 14 de febrero, Palau Sant Jordi
Explosiva, magnética y arrolladora, Nathy Peluso convierte cada concierto en un espectáculo total. La argentina recorre géneros con naturalidad –del jazz al hip hop o el tango– y deslumbra con su puesta en escena. Canciones como “Sana sana” o “Vivir así es morir de amor” harán vibrar el Sant Jordi en una noche de pura intensidad que servirá para presentar en directo su álbum “GRASA”.

Mikel Izal – 20 de febrero, Sant Jordi Club
El músico navarro continúa su nueva etapa en solitario con un directo más íntimo y reflexivo. Mikel Izal combina sensibilidad lírica, elegancia sonora y una conexión emocional con el público. Sus conciertos son una invitación al viaje interior, con canciones que respiran esperanza y melancolía a partes iguales.
Judeline – 26 de febrero, Sant Jordi Club
Con solo unos años de carrera, Judeline se ha convertido en una de las voces más singulares del panorama nacional. Su primer álbum, “Bodhiria” fue la prueba definitva de ello. La gaditana fusiona raíces andaluzas con electrónica contemporánea en un directo etéreo y delicado.
Maldita Nerea – 28 de febrero, Sant Jordi Club
El grupo murciano liderado por Jorge Ruiz sigue fiel a su fórmula: mensajes positivos, melodías luminosas y un público entregado. Maldita Nerea llenará el Sant Jordi de optimismo con canciones como “El secreto de las tortugas” o “Cosas que suenan a…”, celebrando la vida y el poder de la música compartida.
Conciertos Marzo 2026
Celtas Cortos – 14 de marzo, Sant Jordi Club
La banda vallisoletana sigue tan viva como en sus inicios. Celtas Cortos conjugan rock, folk y espíritu celta en un repertorio que abarca himnos como “20 de abril” o “Cuéntame un cuento”. Una noche festiva que celebra más de tres décadas de compromiso, energía y fraternidad musical.
Marlena – 20 de marzo, Sant Jordi Club
El dúo madrileño formado por Ana y Carol continúa ganando adeptos con su pop emocional y sincero. En el Sant Jordi Club, Marlena repasará temas como “Me sabe mal” o “Gitana”, ofreciendo un directo cálido, cercano y cargado de complicidad.
Ralphie Choo – 27 de marzo, Sant Jordi Club
Ralphie Choo desafía etiquetas con su mezcla de flamenco experimental, electrónica y pop. Con “SUPERNOVA” (2023) revolucionó la escena independiente por su creatividad y riesgo. Su concierto promete ser una experiencia sonora tan hipnótica como imprevisible. Y, quién sabe, quizá llega para presentar nuevo trabajo discográfico.
Conciertos Abril 2026
Laura Pausini – 2 de abril, Palau Sant Jordi
La artista italiana regresa con una gira que celebra su extensa trayectoria y su capacidad para emocionar a varias generaciones. Laura Pausini interpretará clásicos como “La soledad” y “Se fue”, junto a nuevas canciones que reflejan su madurez artística. Una velada de pasión y voz inconfundible.
Tame Impala – 8 de abril, Palau Sant Jordi
La banda australiana, liderada por Kevin Parker, ofrecerá un espectáculo visual y sonoro envolvente. Tame Impala fusiona psicodelia moderna, pop y electrónica en un viaje sensorial que, en este caso, servirá para presentar su quinto álbum de estudio, “Deadbeat”. Un concierto pensado para perderse entre luces y sonidos.

ETS – 11 de abril, Palau Sant Jordi
Los vascos En Tol Sarmiento llevan su energía contagiosa al Palau con un repertorio que combina letras en euskera, mensajes positivos y melodías festivas. Su directo rebosa vitalidad y cercanía, reflejando la fuerza de una banda que ha hecho de la alegría su seña de identidad.
Louis Tomlinson – 12 de abril, Palau Sant Jordi
El británico continúa su consolidación como solista con una propuesta más madura y rockera. Louis Tomlinson presentará su último álbum junto a canciones emblemáticas como “Kill My Mind” o “Silver Tongues”. Una actuación que muestra su evolución y su carisma sobre el escenario.
Dani Martín – 25 de abril, Palau Sant Jordi
El madrileño vuelve a Barcelona con la gira 20 pts años, un repaso a toda su carrera. Dani Martín recupera la energía de El Canto del Loco y la mezcla con su etapa más introspectiva. Un concierto lleno de emoción, humor y gratitud hacia un público que lo acompaña desde sus inicios.
Conciertos Mayo 2026
Eros Ramazzotti – 2 de mayo, Palau Sant Jordi
El eterno romántico italiano vuelve con una gira que combina elegancia, nostalgia y pasión. Eros Ramazzotti interpretará éxitos como “Otra como tú” o “La cosa más bella”, demostrando que su voz sigue siendo sinónimo de emoción y estilo.
El Último de la Fila – 3 de mayo, Estadi Olímpic
Manolo García y Quimi Portet protagonizan uno de los regresos más esperados. El Último de la Fila llenará el Estadi Olímpic con himnos que marcaron a toda una generación. “Insurrección”, “Aviones plateados” o “Como un burro amarrado en la puerta del baile” sonarán más vivos que nunca en una noche histórica.
Pablo Alborán – 8 de mayo, Palau Sant Jordi
El malagueño continúa su idilio con el público barcelonés. Pablo Alborán combina virtuosismo vocal y emoción en un concierto elegante y cercano. Sus canciones, entre el pop y el bolero moderno, son un puente directo con el corazón de sus seguidores.

Twice – 12 de mayo, Palau Sant Jordi
Las estrellas del K-pop desembarcan con una producción monumental. Twice ofrecerán una experiencia visual y coreográfica impecable, repleta de color, ritmo y energía. Canciones como “Fancy “o “Talk That Talk” harán vibrar a miles de fans en una de las citas más esperadas del año.
Iván Ferreiro – 14 de mayo, Sant Jordi Club
El gallego despliega su inconfundible universo poético en un concierto íntimo y emocionante. Iván Ferreiro repasará canciones como “Turnedo” o “El pensamiento circular”, combinando melancolía, lirismo y una intensidad que solo él sabe transmitir.
Hijos de la Ruina – 15 de mayo, Palau Sant Jordi
Natos, Waor y Recycled J llevan su rap honesto y contundente al Palau. El trío madrileño ofrecerá un directo lleno de energía y autenticidad, con letras que retratan la vida real y beats que resuenan en toda una generación. Dos horas de pura adrenalina urbana.
Bad Bunny – 22 y 23 de mayo, Estadi Olímpic
El artista más influyente de la música latina regresa con una producción descomunal amparada por su aclamado último álbum de estudio, “Debí tirar más fotos”, y una gira que ya es historia de Puerto Rico. Bad Bunny transforma cada concierto en un fenómeno global, mezclando reguetón, trap y pop futurista. Dos noches en el Estadi Olímpic que prometen quedar grabadas en la historia de Barcelona.
Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí