TYLER THE CREATOR

Marcas de ropa de famosos: cuando la música y la moda se cruzan

La música y la moda forman un vínculo indisociable desde los primeros tiempos del pop. Lo repasamos

| Por Diego Rubio

La moda no deja de ser una forma de mostrarse al mundo públicamente, un vehículo para expresar filias y fobias, inquietudes, anhelos, o para explicar circunstancias y contextos. Para hacer homenajes, para entender referencias, y para trazarlas también. Por eso es tan importante para los artistas en general, pero para los músicos en particular, que necesitan de cuantas más dimensiones posibles para dar vida a una personalidad que tiene que ser férrea y muy marcada –los actores, por el contrario, tienen la suerte o la desgracia de encarnar casi siempre distintas vidas– y al mismo tiempo camaleónica y adaptable, como demostraron iconos como David Bowie o Madonna, y como confirma una Taylor Swift con su concepto de “eras”. Hacemos un repaso a algunos de los hitos en este crossover: cuando la moda se encuentra con la música.

5 artistas que han creado su propia marca de ropa

Pharrell Williams - Billionaire Boys Club

Fundada en 2003 junto a Nigo, la firma de Pharrell fue fundamental en la popularización del streetwear y en su conquista del mundo de la high-fashion. Todo un visionario, Pharrell sentó muchas de las bases de lo que vendría años después.

Tyler, The Creator - Golf Wang

Tyler, The Creator fundó su propia firma en 2011 para dar salida a las inquietudes fashionistas que compartía con los demás miembros de Odd Future, admiradores confesos de Pharrell Williams y The Neptunes, y en cierto modo responsables –junto a la Drain Gang– de la reformulación del streetwear en la década de los 2010.

Beyoncé - Ivy Park

Aunque surgió de una joint venture con la cadena británica Topshop, Ivy Park es desde 2018 propiedad exclusiva de Beyoncé, y a través de ella profundiza en muchos de los temas que tratan sus canciones, especialmente en la diversidad.


Justin Bieber - Skylark

De momento se sabe poco de Skylark, el nuevo proyecto de moda de Justin Bieber: él mismo colgaba en sus redes un vídeo hace unos días en el que un avatar suyo abandonaba una casa llena de productos de drew house, su anterior –y ya olvidada– firma, y se adentraba de lleno en esta nueva aventura.

Playboy Carti - Narcissist

Inspirada en la estética gótica y en el mundo del tatuaje extremo, Narcissist empezó en 2022 como una forma de aglutinar toda la venta de merchandising de Playboi Carti, y ha terminado siendo una extensión más de su universo vampírico. Si Carti no fuera tan irreverentemente punky ya sería una mina de oro.


5 colaboraciones entre artistas y marcas de ropa

A$AP Rocky x GUESS - GUE$$

De una forma parecida a la que está adoptando Kendrick Lamar en su paseo por la primerísima división, A$AP Rocky revolucionó la moda en 2016 con su colaboración con GUESS, que seguía a varias afirmaciones estilísticas de la mano de Gucci. Resignificando lo que el vaquero puede significar en la moda urbana, revisaba modelos míticos de la marca en los 90.

Aphex Twin x Supreme

Que Aphex Twin se haya convertido en un icono de la moda –más allá, en un icono en sí mismo, representante de lo que significa ir contra las reglas en las últimas tres décadas– es algo que muy pocos, mucho menos él mismo, se hubieran esperado. Pero aquí estamos: la última prueba de una quizá triste tokenización del visionario productor irlandés, dueño de uno de los logos más representativos de la historia contemporánea, es su colección con Supreme que, siendo sinceros, tiene piezas increíbles.

Turnstile x Converse

Otra colaboración relativamente unexpected, y que rubricó el inesperado ascenso al mainstream de una banda de post hardcore que hasta entonces se limitaba a circuitos muy especializados. Hasta Charli XCX ha declarado que el próximo verano sea un “Turnstile summer”, y qué mejor que pasarlo con uno de los modelos de Converse que lanzaron el año pasado inspirándose en la cultura del skate.

Dua Lipa x Versace - La Vacanza

Alto tren de vida, elegancia europea, belleza atemporal, sensualidad al mismo tiempo que sobriedad y solemnidad… era cuestión de tiempo que los caminos de Donatella Versace y Dua Lipa se cruzaran. En 2023, la cantante –fumadora compulsiva de Marlboro Light como Donatella, y dueña de la copia original del guion de “París, Texas”, algo bastante Donatella también– estrenó su veraniega colección para la exclusiva firma italiana, estreno de una colaboración que sigue dando frutos.


Arca x Ray-Ban - Aviator Vortex / Regenerator

La relación de Ray-Ban con la música no es nada nuevo, y de hecho una de las principales funcionalidades de sus últimas gafas Meta es la reproducción de Apple Music. Su colaboración con Arca en 2021 para el rediseño futurista y matrixero de las míticas Aviator sentó las bases de una nueva relación con la escena experimental, que también se ha extendido, por ejemplo, a Sevdaliza.


4 colaboraciones con tiendas que terminaron en proyectos propios

Kanye West x Nike - Air Yeezy - Yeezy

Aunque parezca mentira, hubo un momento, entre 2009 y 2014, en el que las zapatillas de Kanye West iban a ser el nuevo negocio multimillonario de Nike. Después llegó el divorcio, el matrimonio con Adidas y, en fin, la liberación final de la marca para bien o para mal tras todas las rupturas que ha sufrido West con todos los círculos desde sus controvertidas opiniones y habituales salidas de tono.

Rihanna x Puma - FentyxPuma - Fenty

En 2015, Puma lanzó la línea FentyxPuma diseñada por Rihanna y cambió un poco la película para todos: el modelo triunfó a escala global probablemente como ningún otro concebido por un músico porque aunaba accesibilidad con aire exclusivo, y fue la primera piedra de lo que luego iba a ser Fenty Beauty –la línea de cosméticos de Riri bajo el paraguas de Louis Vuitton– y, más tarde, SavagexFenty, la firma lencera con la que ha logrado construir su propio imperio de la moda. Hoy, además Rihanna es la directora creativa de Puma.

Drake x Nike - OVO Jordan - NOCTA

Drake diseñó sus primeras zapatillas en colaboración con Nike en 2013, las ya míticas OVO Jordan, sentando las bases de una colaboración que, en 2020, cristalizó en NOCTA. Aunque es técnicamente una subfirma de Nike, Drake tiene todo el control creativo, y cada vez hay más presencia de OVO en sus piezas.

Tyler, The Creator x Converse - Golf Le Fleur

En 2017, Tyler, The Creator y Golf Wang rompieron peras con Vans para sus deportivas y firmaron con Converse: el resultado, la colaboración Golf Le Fleur*, terminó extendiéndose hasta convertirse en la línea de calzado deportivo del rapero, plenamente consolidada a día de hoy.


Estilo en escena: videoclips, giras y alfombras rojas como pasarelas de moda

Savage x Fenty

Todos los desfiles con los que Rihanna anuncia las nuevas colecciones anuales de su línea de lencería son, además de un espectáculo visual, una fiesta musical llena de actuaciones icónicas –The Weeknd, Rosalía…–, estrenos, teasers… un imperdible para melómanos y fashionistas.


FKA twigs x Valentino

Para celebrar la última colección de Valentino, su musa británica se armó con las canciones de su último trabajo, en aquel momento aún por publicar: el resultado es una performance viva sobre el cuerpo y el deseo, en la que los bailarines muestran todas las posibilidades expresivas de las gaseosas prendas en el corazón mismo de la casa italiana.


Beyoncé x Mugler -todas sus giras desde Sasha Fierce-

Queen B empezó a trabajar con Mugler en 2008 para la promoción y dirección artística de “I Am… Sasha Fierce”, que diseñó todos los icónicos looks de aquella época. La colaboración se extendió hasta la gira, y desde entonces se replica en todos los tours de la de Houston: La abeja de “Renaissance” es la última creación icónica de esta dupla ya histórica.

Plastikman x Prada

La música electrónica más experimental ha conectado muy bien con la elegancia vanguardista de la alta costura, y una de las pruebas más refinadas es esta pasarela de Prada musicada por el alias más alienígena de Richie Hawtin. También podrás encontrar ejemplos de Daft Punk, Gessafelstein o Jamie xx, entre muchos otros más.


Frank Ocean

Todas las apariciones públicas del miembro tímido de Odd Future entre 2012 y 2021 han sido auténticos fashion statements, empezando por el mítico plumas amarillo con el que se presentó en la Fashion Week de París en 2019 –quizá su año más icónico–: marcas como Comme des Garçons, Stone Island o North Face le deben literalmente la vida.

Harry Styles - Watermelon Sugar x Gucci

El videoclip de “Watermelon Sugar” no solo servía para resumir visualmente el sonido del segundo trabajo de Harry Styles o para exponer su sugerente a la par que clásico imaginario estético. También confirmaba el idilio del cantante británico con la casa Gucci a través de un desfile de variedades hecho exclusivamente para él. Las giras de Styles, además, son en sí mismas una verdadera pasarela.


Lady Gaga x Alexander McQueen

Siguiendo a la Madonna de Jean-Paul Gaultier, que no ha entrado en esta lista porque hemos preferido no mirar tanto hacia atrás, Lady Gaga redefinió lo que la high-fashion podía significar para una artista pop entre 2008 y 2009, rindiéndose ante Alexander McQueen y abrazando el cuero, el ciberpunk, el electroclash, el glam… Asistir a su carrera, desde entonces, ha sido asistir a una pasarela gótica y apocalíptica, y su concierto en Coachella es la última de las pruebas adjuntas.


¿Moda o marketing? El impacto de una marca de ropa en la carrera de un artista

La moda, desde el principio de los tiempos, está intrínsecamente relacionada con un tema de clase, más allá de identidad, que también. Pero pensemos en los ajuares funerarios, o en cómo históricamente los rangos –sociales, militares, políticos, a veces incluso familiares– han estado determinados en mucho por la vestimenta y la joyería. Un atuendo concreto habla de un rango social, o de una diferenciación social, y por lo tanto en la industria cultural todo, en parte, es susceptible de ser un atuendo, un token, un medio para la consecución de esos objetivos de identificación de las marcas.

Cuando Vivienne Westwood vistió a los Sex Pistols realmente lo que estaba haciendo era promocionar la firma que poseía junto a Malcom McLaren, SEX, y hoy en día no hay más que pasarse por la sección musical de un H&M para encontrarse camisetas de Nine Inch Nails o 2Pac o por Bershka para pillar merchan de Daniel Johnston, un artista independiente de culto prácticamente desconocido al que, desde su muerte en 2019, utilizan como una forma de destacarse entre la “normalidad”. La idea es, en mucho, sobresalir entre una multitud gracias a la compra de unos valores que no tienen por qué sernos propios.

Si una marca de high-fashion, así, llama a Yung Beef o a C. Tangana, ellos lo pueden leer como una confirmación de su validez para estadios sociales “superiores”, del mismo modo que la marca lo puede entender como una forma de acceder a un público normalmente ajeno, al que se crean necesidades “fuera de su alcance” desde el mecanismo de la identificación. Por tanto, es prácticamente imposible separar la idea de marketing de la idea de moda desde que existe una industria de la cultura y el entretenimiento, porque tanto artista como marca buscan, en el fondo, lo mismo: algo de ti. Y como con todo, los límites los pone la responsabilidad de cada uno.

Foto: Luis "Panch" Perez

Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí