el fantasma de la ópera

“El Fantasma de la Ópera”: curiosidades y todo sobre el musical en España

Descubre qué cuenta “El Fantasma de la Ópera”, su autor, canciones, duración, películas y dónde verlo en España.

| Por Marta España


Desde su estreno, “El Fantasma de la Ópera” se ha consolidado como uno de los musicales más emblemáticos del mundo. La combinación de historia romántica, misterio y música inolvidable ha hecho que generaciones enteras se enamoren de la historia del hombre que habita bajo la Ópera de París. En España, su impacto cultural ha sido notable, con giras que no solo acercan al público a un espectáculo de primer nivel, sino que también fomentan la cultura musical y teatral. La gira de 2025 promete sorprender con una puesta en escena espectacular, donde la escenografía, el vestuario y la iluminación mantienen la esencia original de Andrew Lloyd Webber, mientras se adapta a los gustos contemporáneos del público español.


¿Qué cuenta “El Fantasma de la Ópera”?

La historia de “El Fantasma de la Ópera” gira en torno a un misterioso personaje (llamado Erik) que habita los rincones secretos de la Ópera de París. Su vida está marcada por el aislamiento, al nacer con una deformidad en el rostro, y la pasión por la música. La trama explora el triángulo entre el fantasma, una joven cantante prometedora y el aristocrático protagonista que también se siente atraído por ella. Aunque envuelta en misterio y romanticismo, la historia no se centra únicamente en el amor: también toca temas de obsesión, arte, talento y los límites entre el genio y la locura.


¿Dónde ver “El Fantasma de la Ópera” en España?

La gira de “El Fantasma de la Ópera” recorrerá varias ciudades de España en 2025 y 2026, ofreciendo funciones en recintos destacados. En Cuenca, se presentará en el Teatro Auditorio del 28 al 31 de agosto; en Valladolid, en el Teatro Calderón del 5 al 14 de septiembre; en Barcelona, en el Teatro Tívoli del 23 de septiembre al 1 de febrero de 2026; en Sevilla, en el Cartuja Center del 13 al 22 de febrero; en Mallorca, en el Auditorium de Palma del 23 de febrero al 8 de marzo; y en Murcia, en el Auditorio Víctor Villegas del 7 al 10 de mayo. Las entradas están disponibles en preventa a través de SMusic.


¿Quién es el autor original de “El Fantasma de la Ópera”?

El musical se inspira en la novela homónima escrita por Gaston Leroux, periodista y escritor francés, en 1910. Sin embargo, la novela ha sido adaptada numerosas veces al cine, teatro y televisión.


¿Quién compuso el musical “El Fantasma de la Ópera”?

La música de Andrew Lloyd Webber ha sido la que ha alcanzado mayor reconocimiento mundial. Webber, uno de los compositores más influyentes de Broadway, ha convertido la obra en uno de los musicales más exitosos de la historia, asegurando que cada interpretación, ya sea en Londres, Nueva York o España, sea una experiencia inolvidable.


¿Qué género musical es “El Fantasma de la Ópera”?

El musical se enmarca principalmente dentro del género de teatro musical romántico y dramático, con influencias de la ópera. Su partitura combina baladas emotivas, duetos apasionados y piezas corales que refuerzan la intensidad narrativa. La mezcla de ópera clásica con musical moderno crea un contraste único que lo ha diferenciado de otros musicales de su época.


¿Quién canta originalmente “El Fantasma de la Ópera”?

El papel del fantasma fue interpretado originalmente por Michael Crawford, cuya voz dio vida a la complejidad del personaje. Para Christine, la protagonista femenina, la primera intérprete fue Sarah Brightman. En España, este 2025 el fantasma será interpretado por Manu Pilad y Daniel Diges, mientras que Christine se llevará al escenario de la mano de Ana San Martín y, como alternantes, Talía Del Val y Judith Tobella.


¿Cuál es la canción principal de “El Fantasma de la Ópera”?

“The Phantom of the Opera” es, sin duda, la pieza más emblemática del musical homónimo. Compuesta por Andrew Lloyd Webber con letras de Charles Hart y Richard Stilgoe, y aportes adicionales de Mike Batt, esta canción debutó como single en 1986 interpretada por Sarah Brightman y Steve Harley antes de estrenarse en el escenario. Desde un punto de vista crítico, la canción es una obra maestra de tensión y teatralidad: combina elementos operísticos con un ritmo cercano al rock típico de los años 80, que puede percibirse sobre todo en su bajo sintético.


¿Cuánto tiempo dura el musical “El Fantasma de la Ópera”?

La duración promedio de “El Fantasma de la Ópera” es de aproximadamente 2 horas y 30 minutos, incluyendo un intermedio.


¿Cuántas películas hay de “El Fantasma de la Ópera”?

Existen varias adaptaciones cinematográficas de la obra, siendo la más famosa la película de 2004 dirigida por Joel Schumacher y protagonizada por Gerard Butler y Emmy Rossum. Además, existen versiones anteriores de 1925 y 1943, entre otras, que reinterpretan la historia desde diferentes perspectivas, algunas más fieles a la novela original y otras más libres en su enfoque dramático.


¿Por qué “El Fantasma de la Ópera” usa máscara?

El fantasma usa máscara para tapar las deformidades de su rostro, con las que nació y que siempre le hicieron sentir diferente. Así, la máscara del fantasma es un símbolo central de la historia. Representa su aislamiento social y físico, así como su deseo de ocultar sus cicatrices. La máscara también es un elemento dramático que enfatiza la dualidad del personaje: genio musical y figura aterradora, vulnerable y obsesiva al mismo tiempo.


¿Qué pasó con “El Fantasma de la Ópera” al final?

El desenlace de la historia varía ligeramente entre la novela y el musical. En la versión teatral, el fantasma finalmente cede ante el amor no correspondido y la compasión, dejando que Christine siga su vida con otro personaje, mientras él se retira a su soledad. La novela de Gaston Leroux ofrece un final más oscuro: el fantasma muere y Christine regresa para enterrarlo.


Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí