Novedades musicales en español que marcarán la Navidad de 2025
Las canciones navideñas vuelven a dominar el mercado discográfico ahora que se acerca diciembre. Desde David Bisbal hasta Camilo, Fonseca, Alba Morena y Blas Cantó, los artistas estrenan nuevos villancicos que actualizan la tradición y marcan las tendencias musicales de esta Navidad
Publicación: | Por Marta España
Modificación:
La Navidad de 2025 llega con una oleada de nuevos villancicos en español que están marcando la conversación musical de diciembre. En un momento en el que la música navideña ya no se entiende solo como tradición, sino también como tendencia, los artistas hispanohablantes están actualizando el género con propuestas que van desde el pop clásico hasta la experimentación más inesperada. David Bisbal regresa como uno de los grandes protagonistas de la temporada; Camilo y Evaluna reinterpretan un estándar anglosajón desde un enfoque latino; Fonseca mantiene su tradición de lanzar un tema para despedir el año; Alba Morena aporta una visión alternativa y emocionalmente compleja; y Blas Cantó firma un villancico marcado por su propio proceso de recuperación personal.
Estos lanzamientos no solo compiten por ocupar las playlists navideñas: también reflejan cómo ha evolucionado la forma de vivir y de narrar estas fechas. Menos idealización, más honestidad emocional; menos fórmula, más identidad. La Navidad de 2025 suena diversa y generacional, sin perder los valores de siempre.
David Bisbal - “Navidad Sin Ti”
David Bisbal vuelve a situarse en el centro de la conversación navideña con “Navidad Sin Ti”, un lanzamiento que funciona como anticipo de su gira “Todo es posible en Navidad”, con fechas en nueve ciudades españolas. El tema sigue la estela de su apuesta navideña del año pasado (la versión de “Mi Burrito Sabanero”), aunque esta vez opta por una producción más contenida, construida sobre una estructura de balada pop y arreglos tradicionales supervisados por Cheche Alara. Más allá del componente emocional, la canción refuerza la estrategia de Bisbal de posicionarse como referente estable de la temporada navideña en España, combinando repertorio clásico, reinterpretaciones y un single propio que amplía su presencia en estas fechas.
Camilo & Evaluna - “Navidad en Cada Esquina”
“Navidad en Cada Esquina” es la reinterpretación latina de “It’s Beginning to Look a Lot Like Christmas”, firmada por Camilo y Evaluna. El dúo mantiene la estructura melódica del clásico, pero introduce elementos de percusión tropical, piano y metales asociados al pop colombiano actual. El tema destaca por incorporar referencias costumbristas propias de la cultura venezolana y colombiana (buñuelos, pan de jamón, reuniones numerosas), lo que lo convierte en una versión localizada de un estándar navideño anglosajón. El videoclip, grabado en su finca familiar, refuerza esa lectura doméstica y contextualizada de la Navidad.
Fonseca - “Celebrar”
Fonseca mantiene su tradición de publicar un lanzamiento específico para Navidad y fin de año con “Celebrar”. El artista colombiano presenta un tema construido sobre arreglos acústicos y una base rítmica suave que recuerda a sus trabajos anteriores dedicados a estas fechas. La canción se centra en una idea recurrente en su repertorio: revisar el año que termina y subrayar la importancia de las relaciones personales. Más que un villancico convencional, “Celebrar” continúa el enfoque de Fonseca de utilizar diciembre como momento de balance y cierre, alineándose con la identidad musical que ha desarrollado en los últimos años.
Alba Morena - “Otra Navidad”
Entre las propuestas más alternativas de la temporada destaca “Otra Navidad,” el villancico experimental de Alba Morena. La artista catalana (figura clave de la nueva vanguardia española entre el pop, la electrónica y la estética queer) se aleja por completo del sonido tradicional navideño para construir un tema crudo, emocional y sarcástico, muy en la línea de su último EP, “Trámite”. Aquí la Navidad aparece como un espacio contradictorio, cargado de deseo, ironía y vulnerabilidad. Alba canta desde una emoción compleja: la de quienes viven estas fechas entre luces brillantes y sombras personales. Una propuesta distinta, necesaria y generacional.
Blas Cantó - “Desierto en Navidad”
Blas Cantó lanza “Desierto en Navidad” en uno de los momentos más sensibles de su vida: tras un duro accidente que lo dejó meses sin poder caminar. La canción, lejos de la euforia navideña, es un tema melancólico donde el artista pide “sentir que estoy más cerca de los que me faltan”, especialmente su padre, fallecido en 2020. Con imágenes poéticas, Blas combina vulnerabilidad personal con el imaginario emotivo de estas fechas. El resultado es uno de los villancicos más íntimos del año, una pieza que habla de pérdida, esperanza y resistencia. Su historia reciente (dolor, humor, recuperación y viaje emocional) dota al tema de un peso especial.
La Navidad es una época llena de música que une a todos en un ambiente de alegría y nostalgia. En el mundo del pop en español, varios artistas han creado canciones navideñas que se han convertido en clásicos modernos. Desde versiones de villancicos tradicionales hasta temas originales llenos de emoción y ritmo, estas canciones se han ganado un lugar especial en nuestras celebraciones. Te presentamos las 10 canciones navideñas pop en español más conocidas, que seguramente harán que tu playlist festiva suene aún mejor.
Navidad contigo – Ana Mena, Jean & Alex
Ana Mena se sumó a la temporada navideña de 2021 con “Navidad contigo”, un villancico romántico junto a Jean & Alex que mezcla sonidos pop y R&B y se mira bastante en el espejo de Mariah Carey. La canción destaca por las voces sensuales de los tres artistas y una letra cargada de amor, centrada en compartir estas fiestas con alguien especial. También sirvió para incrementar la popularidad de los hermanos puertorriqueños, en su fusión de reguetón y R&B.
Dulce Navidad – Morat y Danna Paola
Morat y Danna Paola revitalizan el clásico espíritu navideño con esta colaboración. La canción mezcla las guitarras acústicas características del cuarteto colombiano con la potente voz y carisma de Danna Paola. La letra celebra la magia de la Navidad como un momento de unión y esperanza. El ritmo alegre y la producción pulida hacen que sea perfecta para listas de reproducción navideñas modernas.
Siempre es Navidad junto a ti – Edurne
Edurne se adelantó en 2020 a la Navidad con un villancico lleno de magia y emoción, cuyo videoclip fue el primer testimonio gráfico de su incipiente barriga de embarazada de su primera hija. Entre el romanticismo y el clasicismo de las canciones navideñas, la ex OT nos divirtió con un pijama de unicornio que reflejaba su lado más juguetón y dialogaba con imágenes inéditas de su infancia, mostrando cómo celebraba estas fechas tan especiales cuando era niña.
Blanca navidad – La Oreja de Van Gogh
La Oreja de Van Gogh son unos fanáticos de los villancicos y son muchas ya sus canciones navideñas. Quizá la más sonada sea esta reinterpretación del clásico de Irving Berlin, popularizado por Bing Crosby, cuyo impacto sigue vigente como el sencillo más vendido de la historia. Esta “Blanca navidad” viene con un toque divertido y roquero para transmitir alegría en estas fechas. Inspirados por recuerdos infantiles y con la esperanza de unas fiestas mejores, el tema busca celebrar la Navidad desde la calidez del hogar.
Tiempo de Paz – Rozalén
Rozalén presentó el año pasado un villancico inspirado en la tradición navideña de Castilla-La Mancha, con imágenes y aromas típicos de la región y que se convirtió en el himno de las festividades en la comunidad durante 2023 transmitiendo un mensaje de paz durante todo el año. El videoclip, grabado en el emblemático Pasaje de Lodares de Albacete, refuerza su conexión con la tierra, apuntalado también con el estilo folclórico de la canción.
Feliz Navidad – José Feliciano
Seamos honestos, ¿qué hay mejor que una canción sencilla de cantar? “Feliz navidad”, de José Feliciano, es un clásico atemporal que lo tiene todo: es en español y es todo estribillo. Probablemente sea el único tema cuya letra te sepas de principio a fin y eso dice mucho de su valor instantáneo y pegadizo.
El tamborilero – Raphael
El éxito de una canción se mide por cuánta gente la identifica automáticamente con su autor, y el caso de “El tamborilero” de Raphael es paradigmático. Y eso que desde su discográfica, Hispavox, mostraron un cierto recelo a que el Niño de Linares interpretase un villancico que ya formaba parte del repertorio de artistas como Frank Sinatra y Bing Crosby. Pero el especial navideño de TVE lo cambió todo para siempre.
Santa Claus llegó a la ciudad – Luis Miguel
Las canciones son recuerdos y, para mí, hay una memoria imborrable en mente, la de llegar por Navidad a casa de mi abuela con el CD “Navidades” de Luis Miguel sonando a todo volumen en su minicadena y abriendo regalos como si no hubiese un mañana. “Santa Claus Is Coming To Town” la ha versionado todo el mundo desde Bing Crosby a BTS, pero creo que el ganador es claro y nació en México.
Santa Claus Is Comin’ To Town – Sebastián Yatra
Otra versión que no está nada mal del clásico “Santa Claus Is Comin' To Town” es la de Sebastián Yatra, en la que añade su toque personal al interpretar algunas estrofas en español. El sonido de los cascabeles mantiene el espíritu festivo, mientras que el videoclip muestra al colombiano cantando desde un acogedor salón decorado con adornos navideños y una chimenea. El momento más especial del video llega cuando Yatra abre un regalo que resulta ser la estrella para su árbol de Navidad.
Un año más – Mecano
Técnicamente no sería un villancico, pero sí una de las canciones navideñas y de despedida de año más icónicas de la lengua española. No en vano, “Un año más” apareció en “Descanso Dominical”, el disco más vendido de 1988 y el primer en alcanzar el millón de copias vendidas de la música española. ¿Quién no se ha desgañitado cantando “Los españolitos enormes, bajitos, hacemos por una vez algo a la vez”?
Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí