ganador eurovisión

Eurovisión 2025: Fecha, favoritos y todo lo que debes saber

Descubre todo sobre Eurovisión 2025: fechas, artistas favoritos, canciones participantes y quién representará a España en esta edición.

| Por Marta España

Conoce los resultados de Eurovisión 2025

El Festival de Eurovisión 2025, celebrado el pasado 17 de mayo en Basilea (Suiza), estuvo marcado por la polémica. Tras las exigencias de la UER de no hablar del genocidio palestino durante el festival, RTVE emitió antes del inicio de la final un mensaje en pantalla, en español e inglés, que decía: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina”. Austria se hizo con la victoria por los pelos, arrebatándole el primer lugar a la cantante israelí, que arrasó en los votos del público. Melody, en el puesto nº 24 de 26.

¿Quién ha sido el ganador de Eurovisión 2025?

Austria se alzó con la victoria en Eurovisión 2025 gracias a JJ y su canción “Wasted Love”, una balada de ópera pop que evolucionó hacia un himno de club en su clímax. El artista, de 24 años y formación operística (actúa en la Ópera Estatal de Viena), acumuló un total de 436 puntos, sobresaliendo tanto en la votación del jurado como en el televoto. Su puesta en escena, en blanco y negro y sobre un barco que representaba el naufragio del amor, fue diseñada por el escenógrafo español Sergio Jaén y el coreógrafo Borja Rueda. Aunque las casas de apuestas daban como claro favorito a Suecia antes de las semifinales de Eurovisión 2025 (que, finalmente, quedó en cuarto lugar), fue Austria quien finalmente se llevó la victoria, pese a partir como segunda en las predicciones.

Podio de Eurovisión 2025: 2º y 3º posición

El segundo lugar fue para Israel, representado por Yuval Raphael con la canción “New Day Will Rise”, que obtuvo 357 puntos y lideró el voto del público con 297, aunque obtuvo tan solo 60 puntos del jurado. El tercer puesto fue sorpresivamente para el representante Estonio Tommy Cash, que llevó una de esas propuestas anuales que no se toman el concurso demasiado en serio: “Espresso Macchiatto” recurre a los tópicos más reconocibles de la cultura italiana e italoestadounidense. Por ello, su propuesta ha sido interpretada desde Italia como una caricatura ofensiva, al incluir expresiones como “sudando como un mafioso” y otros clichés que refuerzan estereotipos negativos sobre el país mediterráneo.

Resumen de la gala: mejores momentos

Melody y “Esa diva”

La representante española, Melody, cerró su actuación de “Esa diva” con su característico gesto del “helicóptero”, movimiento en el que sujeta su pelo a modo de cola de caballo y empieza a darle vueltas como el asta de un helicóptero, algo que ya había popularizado en el Benidorm Fest. El paso de baile, ya un gesto identitario, provocó una oleada de entusiasmo en redes sociales, reafirmando su imagen como una auténtica diva del espectáculo.

KAJ y “Bara Bada Bastu”

Suecia, por su parte, optó por una propuesta marcada por el humor nórdico, apostando por mostrar los clichés de la península escandinava. El trío KAJ transformó el escenario en una auténtica sauna completamente equipada, con los bailarines ataviados únicamente con toallas y manteniendo una actitud relajada y cómica. El número combinó sátira y folclore con una cuidada puesta en escena. Su canción “Bara Bada Bastu” (que podría traducirse como “Solo quiero sauna”) fue uno de los momentos más originales y divertidos de la gala, destacando por su capacidad de autoparodia.

Miriana Conte y “SERVING”

Malta, por su parte, sorprendió con “SERVING”, una propuesta con claras referencias al empoderamiento queer y a la cultura del ballroom. La canción, originalmente titulada “KANT”, tuvo que ser renombrada a petición de la organización, que consideró que su sonoridad en inglés podía resultar inapropiada en un contexto internacional. Esta decisión no pasó desapercibida y generó una oleada de memes y comentarios irónicos en redes sociales, donde muchos cuestionaron la censura por considerarla excesiva.

Lista completa de resultados de Eurovisión 2025

Austria, con 436 puntos

Israel 357, con puntos

Estonia, con 356 puntos

Suecia, con 321 puntos

Italia, con 256 puntos

Grecia, con 231 puntos

Francia, con 230 puntos

Albania, con 218 puntos

Ucrania, con 218 puntos

Suiza, con 214 puntos

Finlandia, con 196 puntos

Países Bajos, con 175 puntos

Letonia, con 158 puntos

Polonia, con 156 puntos

Alemania, con 151 puntos

Lituania, con 96 puntos

Malta, con 91 puntos

Noruega, con 89 puntos

Reino Unido, con 88 puntos

Armenia, con 72 puntos

Portugal, con 50 puntos

Luxemburgo, con 47 puntos

Dinamarca, con 47 puntos

España, con 37 puntos

Islandia, con 33 puntos

San Marino, con 27 puntos

Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí