MILEY

Miley Cyrus se reinventa de nuevo en “Something Beautiful” con una ópera rock bañada en glamour

El nuevo álbum de Miley Cyrus, a la venta en mayo, apuesta por un sonido rock, una pátina conceptual y unos visuales inspirados en la época dorada de la alta costura

| Por Álvaro García Montoliu

Miley Cyrus es la estrella pop más camaleónica de su generación, moviéndose fluidamente entre géneros y eras. Con “Something Beautiful”, su próximo disco, parece zambullirse en las aguas del rock de una manera mucho más profunda que cuando lo hizo con “Plastic Hearts” (2020). Fijado para el 30 de mayo, este proyecto se está promocionando como su más ambicioso hasta la fecha: un álbum visual que mezcla psicodelia, horror y alta costura, inspirado a partes iguales por el “The Wall” (1979) de Pink Floyd y las creaciones de moda de Mugler. Desde la controversia que rodeó “Flowers”, su hit más mayúsculo, hasta su nueva reinvención, esto es todo lo que tienes que saber de “Something Beautiful”, la declaración más atrevida de Miley.

Auge y caída de “Flowers”

Es imposible hablar de Something Beautiful sin mencionar el éxito masivo –y la polémica– del último álbum de Miley, “Endless Summer Vacation” (2023). El mayor éxito del disco, “Flowers”, se convirtió en uno de sus momentos definitorios, encabezando las listas de éxitos mundiales y haciéndole ganar un Grammy a la Mejor Interpretación Pop Solista. Pero no estuvo exento de drama.

Algunos críticos y oyentes acusaron a “Flowers” de copiar elementos de “When I Was Your Man” de Bruno Mars, una teoría alimentada por la especulación de que la canción era una respuesta directa a su exmarido, Liam Hemsworth. Si bien Miley nunca abordó directamente estas afirmaciones, el discurso en torno a “Flowers” consolidó su capacidad para dominar las conversaciones sobre la cultura pop.

Tras ese éxito rotundo, muchos esperaban que redoblara su apuesta por el pop radiofónico. En cambio, “Something Beautiful” ha virado en la dirección opuesta, marcando un importante cambio sonoro y estético.


¿Y entonces, a qué sonará “Something Beautiful”?

Si “Plastic Hearts” fue un coqueteo con el rock, “Something Beautiful” parece ser a todas luces un compromiso de boda con el género. El single principal y tema titular muestra a Miley en su faceta más pura, mezclando susurros sensuales con guitarras explosivas y distorsionadas. La canción evoluciona desde una introducción lenta con influencias de jazz hasta un clímax caótico, casi industrial, con la voz de Miley pasando de delicada a salvaje. En la hoja de créditos aparecían, ojo, Jonathan Rado (Foxygen) y Adam Granduciel (The War On Drugs), dos iconos del rock alternativo. Y luego está “Prelude”, la orquestal apertura del álbum. En lugar de una introducción pop al uso, es una pieza instrumental atmosférica con cuerdas y sintetizadores, que prepara el terreno para el enfoque cinematográfico del álbum.

Recientemente también ha compartido “End Of The World”, para la que también se hizo acompañar de ídolos alternativos, en este caso la banda indie-pop canadiense Alvvays. En este caso, Miley vira hacia terrenos disco, entregando un himno sobre pegarse en una fiesta en el apocalipsis. Después de describir el álbum como una “ópera pop única”, desde luego parece que la estrella esté intentando sacar a relucir su lado más experimental y teatral, buscando algo que trasciende la música para convertirse en una experiencia.


¿Qué otras cosas podemos esperar del disco?

Más allá de su ambición sonora, “Something Beautiful” se perfila como el disco al que Miley ha dedicado más mimo. El álbum incluye 13 temas, producidos junto con Shawn Everett, conocido por su trabajo con The War on Drugs y Kacey Musgraves. Si bien no ha revelado la lista completa de canciones ni confirmado la participación de artistas invitados, ha insinuado las profundas conexiones personales que se desprenden de la música. Cabe destacar que su novio, Maxx Morando, coescribió y produjo la canción titular, continuando la tendencia de Miley de colaborar con sus seres queridos.

Miley también ha sido críptica sobre la temática del álbum, describiéndolo como un proyecto nacido de la psicodelia, el terror y el glamour. Aunque vaga, esta descripción se alinea con la imaginería surrealista, casi onírica, que ha mostrado hasta ahora.


Un álbum visual de terror cósmico

Parece que hoy día no eres una estrella pop de pleno derecho hasta que no sacas tu álbum visual. En 2025, Miley Cyrus se estrena en este arte con un colaborador que pocos esperarían: el director de culto Panos Cosmatos (“Mandy”). También le ayudarán en tal empresa el fotógrafo de moda Glen Luchford y el director de fotografía Benoît Debie. Con una fecha de estreno prevista para junio, la película promete un espectáculo vanguardista, mezclando moda y música con un storytelling narrativo.

Hasta ahora, hemos visto destellos de su impactante estética: Miley, envuelta en la alta costura de archivo de Mugler, a lo femme fatale gótica de ciencia ficción. Los avances sugieren algo surrealista e hipnótico, en consonancia con la descripción de Miley del proyecto como una especie de “medicamento” cultural. Con las plataformas de streaming apostando por álbumes visuales (“Renaissance: A Film” de Beyoncé es un ejemplo reciente), “Something Beautiful” llega en el momento perfecto para impulsar el formato.


Una carta de amor a la edad dorada de la alta costura

La relación de Miley con la moda ha sido siempre una pieza clave de su identidad artística, pero con “Something Beautiful” lo lleva al siguiente nivel. En colaboración con su estilista de toda la vida, Bradley Kenneth, ha comisionado un vestuario que mezcla moda clásica con un enfoque más contemporáneo. La portada del álbum, de hecho, habla a las claras: Cyrus vistiendo uno de los looks más icónicos de Thierry Mugler, “Spider” de su colección de 1997 “Les Insects”, una pieza inspirada en el brillo del rocío de la mañana en una telaraña. Esta elección no es sólo una cuestión de estética: refleja el equilibrio entre fragilidad y fuerza, belleza y peligro del álbum.

Más allá de Mugler, el álbum visual incluirá piezas de archivo de Jean Paul Gaultier, Bob Mackie, Alexander McQueen y Alaïa. Miley incluso ha batido el récord de recibir la mayor colección de archivos de Mugler jamás enviada a un solo artista.

Esta inmersión profunda en la historia de la moda no es solo de cara a la galería, sino una parte esencial de la experiencia “Something Beautiful”. Así como “The Wall” se centraba tanto en su imagen como en su música, Miley presenta su álbum como un mundo totalmente inmersivo donde el sonido y el estilo van de la mano.


Foto: Glen Luchford

Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí