pinkpantheress

PinkPantheress publica “Fancy Some More?”, un viaje global de remixes y colaboraciones

La artista británica PinkPantheress, emblema del pop digital de la Generación Z, regresa con “Fancy Some More?”, una reinterpretación de su mixtape “Fancy That”. Con 22 colaboraciones internacionales (desde Kylie Minogue a SEVENTEEN), la cantante convierte su bedroom pop en un mapa global de nuevas tendencias

| Por

Apenas unos años después de irrumpir en internet con canciones de menos de dos minutos y una estética casi anónima, PinkPantheress se ha convertido en una de las voces más singulares del pop británico. Nacida en 2001 en Inglaterra como Victoria Beverley Walker, comenzó a producir música desde su habitación, subiendo fragmentos a TikTok que pronto se volvieron virales. Su combinación de breakbeats nostálgicos, jungle y producción DIY la convirtió en un fenómeno global casi por accidente: una artista que parecía hablar desde la intimidad digital de una generación.

Tras el éxito de su mixtape debut “To Hell With It” (2021) y su primer álbum “Heaven Knows” (2023), PinkPantheress consolidó un estilo que navega entre el bedroom pop, el UK garage y el drum’n’bass. Ahora, con “Fancy Some More?”, la artista británica da un paso más allá: un álbum de remixes con 24 colaboraciones internacionales que amplía el universo de su mixtape “Fancy That” (2025).


1. Del dormitorio al mundo: el salto de “Fancy That” a “Fancy Some More?”

Cuando PinkPantheress lanzó “Fancy That” en mayo de este año, el proyecto parecía un resumen de su evolución: nueve canciones breves, juguetonas y brillantes, escritas y producidas en gran parte por ella misma. Con “Illegal”, su tema más viral hasta la fecha, superó los 1,3 millones de usos en TikTok, mientras temas como “Tonight” o “Stateside” consolidaban su firma entre lo más efervescente de la escena de internet. Era, en esencia, un collage de pop británico, UK garage y drum’n’bass envuelto en sensibilidad digital.

Con “Fancy Some More?”, esas mismas canciones se abren a nuevas geografías gracias a una red de colaboraciones internacionales que reinterpreta el material original desde otros lenguajes. Se trata de un triple disco (con cada canción interpretada en más de una ocasión por artistas diferentes) en el que cada cápsula de bedroom pop británico se convierte en un algo que contacta con otra parte del mundo, donde cada artista imprime su sello sin borrar la identidad de PinkPantheress.


2. Un mapa global de colaboraciones

“Fancy Some More?” se construye como un auténtico atlas de colaboraciones que expande el imaginario de PinkPantheress hacia nuevos territorios. Figuras como Kylie Minogue y Zara Larsson aportan una dimensión más amplia, transformando “Stateside” en un himno pop de estadio donde conviven la elegancia de una leyenda y la energía de una estrella en pleno ascenso. En “Illegal”, tres reinterpretaciones distintas firman el carácter transnacional del disco: Anitta inyecta el ritmo del funk carioca, SEVENTEEN lo lleva al terreno luminoso y coral del K-pop, y Nia Archives lo devuelve a las raíces británicas del jungle con un giro futurista. La colaboración con Kaytranada en “Girl Like Me” añade un pulso dance-R&B que amplía el registro emocional del proyecto, mientras JT, exintegrante de City Girls, introduce un toque de rap relajado en “Noises” que sorprende por su naturalidad. Por su parte, Groove Armada, Basement Jaxx y Sega Bodega colaboran aquí como representantes de tres generaciones del club sound británico (del big beat noventero al hyperpop contemporáneo), reafirmando el carácter mestizo del álbum.


3. La reivindicación del remix

Con “Fancy Some More?”, PinkPantheress se inscribe en una tradición moderna donde la cultura del remix funciona como una extensión natural del pop electrónico. Desde los dubplates de los años 90 hasta ahora, la idea de reimaginar una canción ha sido parte del ADN de la música británica. Pero en 2025, el gesto de PinkPantheress también dialoga con un fenómeno más contemporáneo. Artistas como Charli XCX, con su reciente “Brat and it’s completely different but ialso still brat” también han convertido el remix (colaborativo) en una segunda vida pública para sus discos: un espacio para expandir la narrativa y mantener la conversación abierta. En ese sentido, “Fancy Some More?” sigue la misma lógica, abriendo el álbum a un ecosistema de voces y productores que lo hagan respirar desde otros lugares.

4. PinkPantheress, la arquitecta de la “nostalgia nueva”

PinkPantheress encarna como pocas artistas el espíritu de la Generación Z: hiperconectada, fragmentaria y emocionalmente directa. Su música, breve y adictiva, parece diseñada para la era del scroll infinito. La artista ha tomado géneros históricamente ligados a los 90 (el jungle, el garage, el 2-step) y los ha despojado de su dureza original para transformarlos en la estética de la juventud actual. Al abrir su universo a artistas de todo el mundo, PinkPantheress demuestra que esa nostalgia no pertenece solo a Londres o a la cultura underground, sino que puede convertirse en un lenguaje compartido en todo el mundo.


5. Un paso más hacia el estrellato global

El lanzamiento coincide con una gira norteamericana que comienza el 24 de octubre en Brooklyn y termina el 13 de noviembre en Oakland, con paradas en Toronto, Chicago, San Francisco y cuatro noches en Los Ángeles. En 2026, estará en el Primavera Sound de Barcelona y debutará en Coachella, dos hitos que confirman su salto definitivo al circuito internacional.


Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí