Traveling Wilburys: la banda de las leyendas
Descubre la historia detrás de los Traveling Wilburys, la banda formada por leyendas como Bob Dylan y George Harrison. Conoce su origen y legado.
Los supergrupos raramente equivalen a la suma de sus partes, pero existen algunas excepciones a la regla, como los Traveling Wilburys, el proyecto roots rock que un día unió a Bob Dylan, George Harrison, Jeff Lynne, Roy Orbison y Tom Petty. Recordamos su curiosa historia, su breve pero rica discografía (con hitos pop como “Handle With Care” o “Not Alone Any More”) y su más bien amargo final.
¿Quiénes fueron los Traveling Wilburys?
Fue el supergrupo británico-estadounidense ideado por George Harrison (de The Beatles) y Lynne (mente maestra de Electric Light Orchestra) y completado por Roy Orbison, Bob Dylan y Tom Petty, todos ellos nombres clave de la música popular. En los créditos del primer álbum, eso sí, no se hacían autobombo: aparecían con curiosos seudónimos por ser, o eso querían hacernos creer, hijos de madres diferentes y un mismo padre, Charles Truscott Wilbury Sr., bebedor y seductor compulsivo al frente de una familia de músicos itinerantes.
A Harrison y Petty les unía el amor por el rock’n’roll de los 50; a los cinco, su pasión por los sketches de Monty Python, a los que Harrison había ayudado a producir “La vida de Brian” (1979) y “Monty Python en Hollywood” (1982) con su compañía HandMade Films. Se despidieron con un videoclip (“Wilbury Twist”) en el que aparecía Eric Idle, de la citada troupe cómica de leyenda. Pero tampoco adelantemos acontecimientos.
¿Cuál es el origen de los Traveling Wilburys?
Harrison y Lynne empezaron a hablar sobre la posibilidad de formar un grupo cuando llevaban dos meses grabando el “Cloud Nine” (1987) del primero, que el segundo coproducía. En 1988, durante una temporada en Los Ángeles para supervisar la filmación de “Un yuppie con estrés” (David Leland, 1988), Harrison aprovechó para reunir al grupo más exuberante para grabar un bonus track del single europeo de “This Is Love”. Pidió ayuda a Lynne con la grabación e invitó a Orbison a sumarse a la sesión, que tendría lugar en el garaje-estudio de Dylan en Malibú. Y cuando fue a casa de Petty a recuperar una guitarra, le dijo si quería participar también.
De aquello acabó surgiendo un clásico, “Handle With Care”, merecedor de algo más que un estatus de cara-B, como señaló la discográfica Warner Bros. El tema merecía ser el comienzo de algo grande, de una nueva banda de la que todos los colaboradores de Harrison accedieron a formar parte.
¿Cuántos álbumes lanzaron durante su trayectoria?
Pues tan solo dos: “Traveling Wilburys Vol. 1” (1988) y, en formato de cuarteto tras la muerte de Orbison en diciembre de 1988, “Traveling Wilburys Vol. 3” (1990), aunque no hubiera un “Traveling Wilburys Vol. 2”; ese vinilo catalogado en Discogs es un lanzamiento no oficial, por decirlo de forma elegante, construido con, sobre todo, maquetas de las sesiones del primer álbum.
El primer disco se grabó, sobre todo, en un periodo de diez días, ya que Dylan se preparaba para iniciar su Never Ending Tour y Orbison estaba en plena gira. Según contó Petty en ‘Mojo’ en 2009, Harrison era el líder de facto y consiguió que todos dieran lo mejor de sí mismos. El excelente resultado ayudó a revitalizar las carreras de Dylan, cuyo “Knocked Out Loaded” de 1986 había sido su disco de peor entrada en listas desde su debut de 1962, y Petty, que no había arrasado con “Let Me Up (I've Had Enough)” (1987), a pesar de que el álbum incluía un exitoso single, “Jammin’ Me”, compuesto precisamente a medias con Dylan.
Canciones destacadas
Si nos guiamos por las escuchas de Last.fm y algún que otro Top 10, la canción estrella de los Wilburys es “End Of The Line”, cierre del primer disco, en la que los miembros del supergrupo se van pasando divertidamente la voz principal; Petty se encarga de las estrofas y Harrison, Lynne y Orbison se turnan para el estribillo. Pero este cronista cree que en “Vol. 1” existen temas aún mejores, como la deliciosa “Handle With Care” o, muy particularmente, “Not Alone Any More”, vehículo para el lucimiento de la voz operática de Big O, el gran Orbison.
Del segundo disco, una canción estrella es claramente “Inside Out”, con Petty y Dylan como vocalistas principales y, aunque no lo parezca por lo animado del tono, importantes preocupaciones medioambientales. Seguida de cerca por “She’s My Baby”, en la que estos cuatro guitarristas rítmicos se sirvieron de Gary Moore para dar inesperado músculo a su propuesta, o “New Blue Moon”, con armonías vocales muy de Beatles de primera época.
Motivos de su separación
Harrison tenía pensada toda una serie de discos de los Wilburys y una película sobre el grupo, de la que se encargaría su compañía HandMade, pero en 1991 entraron en una fase letárgica de la que no despertaron. La muerte de Orbison había sido un duro golpe para la banda y en ningún momento se plantearon buscarle sustituto, aunque hubo especulaciones sobre la posible incorporación de Del Shannon, a quien Lynne y Harrison habían ayudado en su disco finalmente póstumo “Rock on!” (1991). Entre las inevitables desgana y melancolía y lo apretado de las agendas de todos, seguir se hacía cuesta arriba.
El legado de la banda
En 1988, Petty alternó la grabación de “Vol. 1” con la de “Full Moon Fever” (1989), disco en solitario, o mejor dicho, en compañía de músicos que no eran Heartbreakers, incluyendo sus colegas de los Wilburys, salvo Bob Dylan. Y Orbison también combinó su labor en el supergrupo con la grabación de “Mystery Girl” (1989), disco que contó con Lynne como productor y compositor de diversos temas, entre ellos el famoso “You Got It”, también colaboración con Tom Petty.
Acabada la discografía del supergrupo, sus miembros siguieron colaborando entre ellos en diversas ocasiones. Por ejemplo, en los 90 Lynne trabajó con los tres Beatles vivos en la serie de álbumes “Anthology”, y Dylan y Petty volvieron a compartir cartel y tocar juntos en dos conciertos en Holmdel (Nueva Jersey) en agosto de 2003. Tras la muerte de Harrison en 2001 y de Petty en 2017, tan solo quedan dos Wilburys vivos, Dylan y Lynne, que nos deben un último mano a mano.
Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí