Heavy Metal: qué es, subgéneros, mejores cantantes y canciones
Descubre qué es el Heavy Metal, sus subgéneros más influyentes, los mejores cantantes en español y una selección de canciones imprescindibles.
| Por Marta España
El heavy metal es uno de los estilos musicales más influyentes de la historia de la música popular. Surgido a finales de los años sesenta y consolidado en los setenta, representa una de las subculturas con más seguidores, con una estética oscura y rockera que ha acompañado a sus fieles de todo el mundo. A lo largo de las décadas, el heavy metal ha evolucionado en múltiples direcciones, generando subgéneros y escenas locales.
¿Qué es el estilo Heavy Metal?
El heavy metal es un género musical derivado del hard rock que se caracteriza por guitarras eléctricas potentes y distorsionadas, líneas de bajo intensas, baterías enérgicas y voces que oscilan entre lo melódico, lo agresivo y los guturales. El término empezó a usarse a finales de los años sesenta, con bandas como Led Zeppelin, Black Sabbath y Deep Purple.
En cuanto a su esencia, el heavy metal se distingue por transmitir oscuridad y dramatismo, acompañado a menudo por letras que exploran la fantasía, la mitología o la conexión con mundos imaginarios. A nivel estético, también ha tenido un impacto profundo: entre el rock, la tendencia gótica y el emo, los miembros de la escena se caracterizan por las melenas largas, la ropa de cuero, los chalecos vaqueros y las tachuelas.
¿Qué diferencia hay entre el metal y el Heavy Metal?
El término “metal” es una etiqueta más amplia que engloba todos los subgéneros surgidos a partir del heavy metal clásico. Es decir, el heavy metal es la raíz, mientras que el metal, en general, incluye todas sus ramificaciones posteriores. Entre ellas, por ejemplo, se encuentran el thrash metal (como Metallica o Slayer), el power metal (Helloween, Blind Guardian), el death metal (Death, Morbid Angel) o el nu metal (Linkin Park, Korn). Dicho de otro modo: todo heavy metal es metal, pero no todo metal es heavy metal.
¿Cuántos géneros de Heavy Metal hay?
El Heavy Metal ha dado lugar a una gran variedad de subgéneros y, a día de hoy, es imposible dar un número exacto. Entre los más destacados se encuentra el heavy metal clásico, con el sonido original de bandas como Iron Maiden o Judas Priest; el thrash metal, más rápido y agresivo, representado por Metallica, Megadeth o Slayer; el power metal, de corte épico y melódico, con grupos como Helloween o Stratovarius; el death metal, caracterizado por sonidos extremos y voces guturales, con referentes como Cannibal Corpse o Death; el black metal, oscuro, atmosférico y ligado a lo místico, con pioneros como Mayhem; el doom metal, lento, pesado y melancólico, ejemplificado por Candlemass; el Nu Metal, que fusiona rap, electrónica y funk, con Korn o Limp Bizkit como exponentes; y el metal sinfónico, influido por elementos clásicos y orquestales, con bandas como Nightwish. Estos son solo algunos ejemplos, ya que el catálogo de subgéneros sigue creciendo gracias a la creatividad y a las nuevas generaciones.
¿Quién es considerado el padre del Heavy Metal?
El consenso general apunta a Black Sabbath, la banda de Birmingham liderada por Ozzy Osbourne, como los auténticos padres del heavy metal. Su debut homónimo, publicado en 1970, se considera el inicio de la oleada heavy: riffs oscuros, atmósferas pesadas y una estética que no rompía con el rock, pero que daba un paso hacia delante en cuanto a oscuridad se refiere. No obstante, otros artistas como Led Zeppelin o Deep Purple también sentaron bases importantes, aportando elementos sonoros y estéticos que influirían en la evolución del género.
¿Quiénes son los mejores cantantes de heavy metal en español?
Aunque el metal se consolidó en inglés, dentro del mundo hispano tenemos grandes voces del heavy metal, de artistas que han conseguido desarrollar una gran carrera profesional. Entre los cantantes más destacados se encuentran Servando José “El Tete” Novoa (Saratoga, España); Leo Jiménez (ex-Saratoga, Stravaganzza), considerado uno de los mejores vocalistas de metal en castellano; Andrés Giménez (A.N.I.M.A.L), referente del metal alternativo latinoamericano; José Andrea (ex-Mägo de Oz), célebre por su versatilidad entre lo melódico y lo épico; y Fernando Ribeiro (Moonspell), quien, a pesar de ser portugués, canta en varios idiomas, incluido el español.
Las 5 mejores canciones de Heavy Metal
“Paranoid” (1970) – Black Sabbath
Pertenece al álbum del mismo nombre, “Paranoid” (1970), segundo trabajo de la banda. Curiosamente, la canción fue compuesta en apenas 20 minutos como un “relleno” para el disco, y terminó convirtiéndose en uno de los mayores himnos del heavy metal.
“Breaking the Law” (1980) – Judas Priest
Incluida en el disco “British Steel” (1980). El videoclip es uno de los más icónicos de la época, y quizás por ello la canción se transformó en un himno de rebeldía para el público juvenil de los 80.
“The Number of the Beast” (1982) – Iron Maiden
Forma parte del álbum que lleva el mismo título, publicado en 1982. Se trata de una de las primeras canciones con Bruce Dickinson como vocalista. Fue polémica en su lanzamiento porque varios grupos religiosos acusaron a la banda de satanismo, lo que irónicamente aumentó su fama.
“Master of Puppets” (1986) – Metallica
Pertenece al álbum “Master of Puppets”, considerado uno de los discos más influyentes del metal. Es la última grabación de estudio de Metallica con el bajista Cliff Burton, antes de su fallecimiento en un accidente de autobús.
“Fear of the Dark” (1992) – Iron Maiden
Incluida en el álbum homónimo, fue el último con Bruce Dickinson como vocalista principal hasta su regreso en 1999. La canción, con más de siete minutos de duración, combina pasajes oscuros y atmosféricos con un estribillo épico, y con el tiempo se consolidó como uno de los temas más representativos de Iron Maiden.
Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí