Las 10 mejores canciones de Taylor Swift
Tras estrenar “The Life of a Showgirl” en octubre de 2025, Taylor Swift reafirma su dominio comercial en la música contemporánea. En casi veinte años de carrera ha transitado desde el country adolescente hasta uno de los proyectos pop más ambiciosos de su repertorio. Este ranking reúne sus diez canciones más destacadas, reflejo de su evolución artística e impacto cultural
| Por Marta España
Desde sus inicios como compositora adolescente en Nashville hasta su consolidación como una de las figuras más influyentes del pop global, Taylor Swift ha construido una obra que combina canción de autor, independencia creativa y reinvención constante. A lo largo de casi dos décadas, su discografía ha atravesado el country, el pop electrónico, el folk y el synthpop introspectivo, siempre con una atención obsesiva por el apartado lírico. Este ranking repasa sus diez mejores canciones que, además, trazan una línea cronológica de su evolución artística y su impacto cultural, equilibrando éxitos masivos y piezas menos evidentes pero decisivas en su trayectoria.
10. “Tim McGraw” (“Taylor Swift”, 2006)
Su primer sencillo fue una carta de presentación insólita para una artista de 16 años. Swift evocaba el recuerdo de un amor adolescente a través del famoso cantautor de country: “When you think Tim McGraw, I hope you think my favorite song”, cantaba. El tema alcanzó el número 40 en el Billboard Hot 100, anticipando el nacimiento de una estrella. Todavía era la época country de la cantautora, pero ya tenía un poso pop bastante claro.
9. “All You Had To Do Was Stay” (“1989”, 2014)
En su primera incursión total en el pop electrónico, Swift combinó la producción sintética de Max Martin con una melodía impecable. Su estribillo (nacido, según la propia Swift, de un sueño) refleja la dualidad de un disco que marcó su transición definitiva al estatus de superestrella global. “1989” ganó el Grammy a Álbum del Año y vendió más de diez millones de copias.
8. “Enchanted” (“Speak Now”, 2010)
Con seis minutos de duración, una orquestación luminosa y un estribillo casi sinfónico, “Enchanted” se convirtió en un tema de culto entre los mayores fans de Swift. En 2023, la reedición de “Speak Now (Taylor’s Version)” devolvió esta canción al centro del canon swiftie, reivindicando su valor dentro de su etapa más confesional.
7. “Love Story” (“Fearless”, 2008)
Inspirada en Romeo y Julieta, pero con un final feliz, fue el sencillo que la catapultó al estrellato internacional. “Love Story” mezclaba violines de country con una estructura de pop hegemónico, y vendió más de 18 millones de copias digitales en todo el mundo. En ese momento, Swift tenía 18 años, y ya firmaba una de las canciones más reconocibles del siglo XXI.
6. “Cruel Summer” (“Lover”, 2019)
Lanzada en 2019 dentro de “Lover”, “Cruel Summer” se transformó en un fenómeno global cuatro años después gracias a The Eras Tour y a su inesperado renacer en las listas. Coescrita con Jack Antonoff y Annie Clark (St. Vincent), combina sintetizadores luminosos y con una interpretación explosiva en el estribillo. En 2023 alcanzó el número uno del Billboard Hot 100, confirmándose como el himno definitivo de Swift.
5. “Don’t Blame Me” (“Reputation”, 2017)
En pleno huracán mediático tras su conflicto con Kanye West y Kim Kardashian, Swift lanzó “Reputation”, un álbum oscuro y defensivo. “Don’t Blame Me” mostró el lado más humano del proyecto, una Swift que trataba de explicar aquellas cosas por las que se demonizaba a la americana en el pasado.
4. “August” (“Folklore”, 2020)
Durante el confinamiento, Swift sorprendió con “Folklore”, un álbum de folk alternativo grabado en remoto con Aaron Dessner (The National). “August” es el punto luminoso de un disco melancólico, un relato de amor fugaz contado desde la perspectiva de “la otra chica”. La canción acumuló más de 900 millones de reproducciones y redefinió su imagen pública: de estrella del pop a autora completa.
3. “Champagne Problems” (“Evermore”, 2020)
En su segundo trabajo con Dessner, Swift afianzó su viraje hacia el folk narrativo. “Champagne Problems” relata un matrimonio fallido como si fuera un cuento corto: “She would’ve made such a lovely bride, what a shame she’s fucked in the head, they said”. Su estructura en crescendo provocó que se asociase a la cantautora con figuras como Joni Mitchell o Carole King. La crítica la consideró una de las letras más refinadas de su carrera, y su interpretación en directo se ha convertido en uno de los momentos más celebrados de “The Eras Tour”.
2. “Blank Space” (“1989”, 2014)
La canción más irónica de Taylor Swift hasta la fecha. En “Blank Space”, la artista caricaturiza la imagen de obsesa por el romanticismo que se había construido sobre ella, y la convierte en una sátira autorreferencial: “Got a long list of ex-lovers, they’ll tell you I’m insane”. El tema alcanzó el número uno en el Billboard Hot 100 y su videoclip superó los 3.000 millones de visualizaciones. Con producción de Max Martin y Shellback, consolidó a Swift como una artista capaz de controlar su narrativa mediática mediante la autoparodia.
1. “All Too Well” [“Red”, 2012 / “Red (Taylor’s Version)”, 2021]
Considerada por críticos y fans como su obra maestra, “All Too Well” nació de una improvisación en el ensayo de su gira y terminó convertida en un relato sobre el duelo amoroso. Su versión original duraba cinco minutos, si bien actualmente cuenta con una versión extendida de diez, lanzada en 2021 junto a un cortometraje dirigido por ella misma. Ganó el Grammy a Mejor Vídeo Musical y fue descrita por Rolling Stone como “la mejor canción del siglo XXI hasta ahora”.
Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí