Las mejores canciones de septiembre 2025
Tame Impala, Demi Lovato, Nine Inch Nails, Kali Uchis, FKA twigs, Hinds, Mon Laferte y Nathy Peluso, Gorillaz, RAYE, Miguel…
Este septiembre los lanzamientos han resultado especialmente diversos: regresos de nombres conocidos, colaboraciones inesperadas que ensanchan los horizontes del pop y relecturas del legado que empujan los sonidos hacia futuros insospechados. Lo que une a estos temas es un mismo estado de transición: atrapados entre el frenesí del verano y la introspección del otoño, suenan con la urgencia de la reinvención.
Demi Lovato – Here All Night
2025 es, sorprendentemente, un gran año para ser fan de Demi Lovato. Con “Here All Night”, segundo adelanto de su noveno álbum, la artista se adentra en un pop bailable que bebe tanto del dance contemporáneo como de cantautores clásicos. Aunque la letra habla de ruptura, Lovato la concibió como un ejercicio actoral, poniéndose en la piel de alguien que no es ella. Lo interesante es la soltura con la que abandona la rudeza rockera de “Holy Fvck” para abrazar un hedonismo melódico que suena a reinicio creativo.
Nine Inch Nails – Who Wants To Live Forever?
Que Trent Reznor componga para una película de Disney protagonizada por Jared Leto suena casi a chiste sobre la convergencia cultural del capitalismo tardío. Y, sin embargo, aquí está: una versión de Queen convertida en nana glitch. Reznor, junto a Atticus Ross y con la presencia espectral de la española Judeline, convierte la inmortalidad en condena. Un encargo corporativo transformado en meditación sobre la nada: sombrío, bello y absolutamente pertinente.
RAYE – WHERE IS MY HUSBAND!
RAYE sigue su ascenso de paria de la industria a heroína confesional del pop. En “WHERE IS MY HUSBAND!” se mueve entre la ironía y la desesperación cruda. El estribillo no va tanto de encontrar a un futuro marido como de invocar el autoconocimiento. En la estela de las confesiones de Amy Winehouse y los lamentos de Adele, RAYE se sitúa menos como suplicante que como narradora de su propia mitología.
FKA twigs – Cheap Hotel
Con “Cheap Hotel”, primer adelanto de “EUSEXUA Afterglow”, FKA twigs prolonga el viaje iniciado en su celebrado “EUSEXUA”. Si aquel disco era una carta de amor a la rave como fuerza transformadora, este nuevo capítulo se sumerge en las horas posteriores, cuando la euforia se transmuta en extrañeza. “Cheap Hotel” es un paisaje sintético y mutante, con la voz de twigs flotando etérea sobre beats fracturados. Más que un single, parece un portal a ese “after” espectral donde lo vivido todavía reverbera en el cuerpo.
Miguel – El Pleito
Tras ocho años en la sombra, Miguel vuelve con “El Pleito”, se desarrolla en un tono contenido, espectral, casi anti-dramático. Cantado en español e inglés, flota sobre la producción ingrávida de Ely Rise y DJ Dahi, con la voz de Miguel oscilando entre seda y humo. Si antes buscaba el golpe subliminal, ahora se conforma con la intimidad, con el susurro en lugar del clamor. Es quizá un tema menor, pero de esos que anuncian una obra mayor: todo apunta a que “Caos” será el verdadero acontecimiento.
Gorillaz feat. Sparks – The Happy Dictator
Solo Damon Albarn podía convencer a Sparks para participar en un vodevil satírico sobre la alegría autoritaria. “The Happy Dictator”, primer single de “The Mountain”, funciona como grotesco singalong: Albarn en modo titiritero, Ron y Russell Mael como cheerleaders de una falsa utopía. La genialidad reside en su pegajosidad: lo siniestro empaquetado como earworm radiante, la tiranía en clave de musical de Broadway. Pocas bandas podrían convertir la política en burlesque pop con tanta convicción.
Kali Uchis & Ravyn Lenae – Cry About It!
Dos de las mutantes más brillantes del R&B actual se cruzan en un tema que tiende puentes generacionales. Sobre un groove retro de Spencer Stewart, “Cry About It!” podría haber nacido en la Motown de los 60… hasta que Uchis alterna al español, hasta que Lenae despliega su fraseo cristalino. El dueto vive de la pulla mutua, de voces que se rozan como rivales aliadas, recordando que el R&B florece cuando abraza el exceso teatral. Juguetona, venenosa, glamurosa: una batalla de divas disfrazada de balada.
Hinds – Girl So Confusing (feat. Lorde) [versión de Charli XCX]
Las madrileñas Hinds despojan a Charli XCX de su armazón electrónico para reconstruir “Girl So Confusing” en clave de guitarras vibrantes y armonías en capas, más cerca de The Breeders que del hyperpop. Versionan la edición con Lorde, pero la convierten en canto a la camaradería: los vídeos de gira, de risas y de carretera refuerzan la sensación de comunidad. Paradójicamente, un tema sobre la rivalidad entre estrellas femeninas muta aquí en himno a la hermandad, a la alegría caótica de estar en una banda.
Tame Impala – Loser
Kevin Parker sigue dialogando en solitario entre la historia psicodélica y el club futurista. “Loser” hipnotiza con ritmos que se desplazan como dunas bajo los pies. El videoclip con Joe Keery añade relato visual, pero la verdadera trama está en el sonido: un salto al vacío entre pop, dance y música cerebral. Tras una década de colaboraciones con medio estrellato global, Parker sigue siendo más convincente cuando se encierra en su propio laboratorio: no como camaleón, sino como visionario que inventa su propio género.
Mon Laferte & Nathy Peluso – La Tirana
Dos voces volcánicas chocan en un bolero que resucita el fantasma de La Lupe. “La Tirana” es teatral y desbordante, un pulso entre la emotividad incendiaria de Mon Laferte y la intensidad desafiante de Nathy Peluso. Juntas reinventan el bolero como grito feminista: “A nadie hicimos mal / y aun así, nos tratan de tiranas.” El videoclip, empapado en vodevil y performance drag, subraya la reivindicación: el derecho a ser demasiado, sin pedir disculpas.
Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí