“Fancy That”, la nostalgia infinita de PinkPantheress
Analizamos en cinco claves la nueva mixtape de PinkPantheress, una de las artistas pop más cool de 2025.
La cantante y productora británica de 24 años se dio a conocer en TikTok, pero ella no está aquí para ser éxito viral de un día. Con la mixtape “Fancy That”, un dechado de melodías, buenas referencias y actitud, se postula como artista pop más rabiosamente cool de 2025. Analizamos en cinco bloques este lanzamiento tan breve, de tan solo veinte cortos minutos, como infinito.
1. El camino hasta aquí
Entre los diversos artistas que últimamente se han empeñado en combinar ritmos de baile británicos de los noventa y dosmil con radiantes melodías pop, Victoria Beverley Walker siempre ha destacado como la mejor, la más inspirada y astuta. Sus temas cortos (muy cortos) y pegajosos (muy pegajosos) parecían construidos expresamente para TikTok, y allí fue donde llamaron primero atención los hits (“Pain”, “Break It Off”) luego incluidos en “To Hell With It” (2021), mixtape a la que seguiría, dos años después, el álbum en toda regla “Heaven Knows” (2023).
De nuevo la acompañaba Mura Masa, como en la famosa “Just For Me”, pero también un hitmaker (aún) más establecido como Greg Kurstin (Adele, Kylie, Sia); clara señal de la intención de Pink de ir hacia el estrellato pop. Todo sonaba más contundente a la vez que detallado y matizado. Había también una inesperada variedad de sonidos y estilos: en “Mosquito” (que picó menos de lo que debería) brillaba una guitarra española; a los beats garage se sumaban guiños disco, R&B o ghettotech.
2. El sonido
“Fancy That” es una obra claramente diseñada a mayor gloria de la liberación de endorfinas, sin tiempo para preámbulos ni los momentos de reflexión que podían aparecer en anteriores referencias más o menos largas de la artista. Nada dura los tres minutos y 43 segundos de la antigua “Capable Of Love”. Lo que más se acerca es el single “Tonight”, de dos minutos y 54 segundos. “No quiero ver más bromas sobre duración de canciones cuando esto salga el viernes”, escribía Pink sobre un vídeo de Instagram el 3 de abril.
Si algo no está roto, mejor no arreglarlo, así que los temas del disco siguen la fórmula habitual. Tenemos ahí los ritmos garage y jungle de ayer y hoy. O, en el centro, siempre protagonista, la voz de Pink, capaz de atrapar sin necesidad de grandes virguerías, solo a base de carisma natural y gracilidad. Sin olvidarnos, claro está, de un puñado de samples vintage que merecen su propio apartado en esta historia.
3. Los samples
En la introductoria “Illegal” suenan los sintes oscuros de los Underworld de “Dark & Long (Dark Train)”, de “Dubnobasswithmyheadman”, monumento techno del nunca repetido 1994. Pero nuestra heroína ha venido a disparar, sobre todo, la nostalgia por los dosmil, una década que pudo ser horrorosa en muchos aspectos (toda esa misoginia instalada en la cultura pop), pero que a nivel musical tuvo, innegablemente, sus cosas buenas. La speed garage “Girl Like Me” basa su eficacia en esa gran apropiación del estribillo del “Romeo” de Basement Jaxx. “Stars” nos recuerda la existencia de “Starz In Their Eyes”, (único) éxito de Just Jack. En “Stateside” se cuelan homenajes al “American Boy” de Estelle, el “Freak Like Me” de Sugababes con Richard X y, si no me equivoco, incluso el “Move Your Feet” de Junior Senior. La felicidad es casi desbordante. También hay alguna referencia emo, bastante recóndita, dicho sea de paso: las cuerdas que samplea de Panic! At The Disco en “Tonight” provienen del deep cut de 2008 “Do You Know What I’m Seeing?”.
4. Las letras
En el pasado, PinkPantheress había sido una artista emo, sobre todo, en unas letras que tenían algo de páginas arrancadas de un diario. El citado álbum “Heaven Knows” era una especie de disco de concepto en torno a una relación condenada a acabar pronto. Aquí parece tener otras preocupaciones, o dicho de otro modo, menos preocupaciones. “Illegal” y, por tanto, el disco empiezan con la artista bajo los efectos de una hierba demasiado potente, seguramente una metáfora de la relación descrita después, demasiado peligrosa como para estar permitida. Puede que la historia sea oscura, pero ella no se la toma a pecho, como tampoco el desamor que parece alimentar “Romeo”, con un desplante a favor de la diversidad sexual: “Te puedes enamorar de chicos y chicas y de todo lo que hay en medio/ Así que te aseguro que no deberías desperdiciar todo tu tiempo en mí”. La nueva PinkPantheress no duda en pedir claramente lo que quiere, aunque sea medio irónicamente: “¿Quieres tener sexo conmigo?/ Ven a hablar conmigo, venga”, canta en el estribillo de “Tonight”, canción con posible guiño (ese “sex on fire”) a la era dorada de Kings Of Leon: más dosmil.
5. Una estética de fantasía
En esta ocasión, su conocido amor por Lily Allen se aprecia en esa portada estilo collage reminiscente de la de “Alright, Still” (2006). Por lo demás, en ninguno de los nuevos vídeos sale en bicicleta por Londres. El de “Stateside” está rodado en Estados Unidos en el parking de un JCPenney, donde Pink, más al estilo de Kylie que al de Lily, se rodea de un puñado de chavales descamisados como salidos de un catálogo de Abercrombie & Fitch. En el de “Illegal” la vemos deslizarse por un mundo de telas escocesas y paranoia después de tomar las chuches equivocadas; la parte puramente de animación haría vibrar a Ralph Bakshi, el director de “Cool World”. Y aún más divertido que estos dos es el de “Tonight”, en el que, aparentemente inspirada por “Los Bridgerton”, imagina un período de la Regencia con bailes reales a golpe de beats saltarines. Los responsables de la serie deberían descartar más versiones pop para cuarteto de cuerda y llamar a Pink para la banda sonora.
Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí