Aminé

Aminé explora su herencia y fragilidad en “13 Months of Sunshine”, su nuevo disco

En 13 Months of Sunshine, Aminé articula un relato sonoro atravesado por la hibridez cultural y la vulnerabilidad emocional. Hijo de migrantes etíopes criado en Portland, el rapero reivindica sus raíces y las confronta con una estética global, oscilando entre ritmos cálidos y confesiones sombrías en un álbum tan íntimo como expansivo

| Por Marta España

Desde sus primeros trabajos, Aminé ha cultivado una estética sonora accesible y ecléctica, pero en “13 Months of Sunshine”, su nuevo álbum de estudio, da un giro hacia lo introspectivo y lo identitario. Nacido en Portland (Oregón) e hijo de migrantes etíopes, el rapero y productor explora en este proyecto su herencia cultural y las complejidades de crecer entre dos tierras.

Sin renunciar del todo a su característico sentido del ritmo y el humor, Aminé construye un relato más íntimo, marcado por las tensiones propias del inmigrante. Así, lo que en apariencia es una colección de canciones alegres se revela como una apuesta por la hibridación sonora, en la que colisionan tradición etíope y cosmopolitismo contemporáneo.

Raíces etíopes

El título del álbum, “13 Months of Sunshine”, alude directamente al calendario etíope, que cuenta con 13 meses, 12 de 30 días y uno de cinco llamado Pagome. Esta referencia no es anecdótica, sino que atraviesa todo el disco como una declaración identitaria. En temas como “13MOS”, Aminé incorpora un sample de la cantante etíope Aster Aweke, además de un ritmo tribal que conecta de forma directa con sus raíces africanas. “Doing the Best I Can”, por su parte, abre con una grabación de su padre en la que reflexiona sobre la experiencia migrante y la responsabilidad familiar. “I have to do something for this family I created,” dice. En un contexto musical marcado por los estándares angloamericanos, Aminé reconfigura su etnicidad como centro estético.

Hibridación cultural

Musicalmente, el álbum es un collage que integra su identidad africana dentro del pop contemporáneo. Así, coexisten en el setlist el soul psicodélico (“New Flower!”, junto a Leon Thomas), el UK garage (“Arc de Triomphe”), el R&B minimalista (“I Think It’s You”), el funk playero (“Feels So Good”) y el house experimental (“Familiar”).

Uno de los ejemplos más paradigmáticos es “Cool About It” (junto a Lido), donde se conjugan una base electrónica cercana al chillwave, un bajo de funk, voces procesadas y un ritmo relajado que, sin embargo, sustenta una letra sobre la ansiedad emocional. Esta diversidad no es caprichosa: encarna la identidad transnacional de Aminé, quien se sitúa entre Portland, Addis Abeba y Los Ángeles, y que ha crecido en un entorno heterogéneo.

Contrastes y oscuridad

En “13 Months of Sunshine”, Aminé despliega un ejercicio donde la calidez sonora contrasta deliberadamente con una exploración profunda de la vulnerabilidad, el duelo y la identidad. Lejos de limitarse a un relato solar y hedonista, el disco construye una narrativa compleja en la que la fiesta se convierte en algo introspectivo donde la tristeza se filtra entre beats optimistas.

En “Sage Time”, por ejemplo, la confesión “Depression kicks in, it’s like a drug to me” aparece envuelta en una producción melódica brillante, casi despreocupada, y esa misma dualidad se agudiza en “Be Easier on Yourself” (“Be easier on yourself, Just give it time, No feelings final, babe, Things will be fine”) o “Doing the best I can” (donde repite esa misma frase sobre un beat minimalista), casi como si intentara convencerse a sí mismo de dichas premisas.

La luz también está presenta

Pese a todo, la oscuridad no anula el goce: la celebración también está presente, aunque nunca de forma ingenua. En “Vacay”, uno de los cortes más luminosos, el artista mezcla imágenes de placer (“Somewhere sunny, sweatin' with two spritz in my tummy, I'm eatin' ravioli and the pizza with the honey) con otros que se refieren a la fiesta como una vía de escape: “I go vacay just to run away, no plans, just vibes today”.

En definitiva, “13 Months of Sunshine” encuentra su fuerza en esa tensión constante entre luz y sombra. Aminé hace coexistir sus emociones más contradictorias del mismo modo en que coexisten las contradicciones en su identidad.


Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí