FKA twigs regresa con “EUSEXUA Afterglow”
FKA twigs amplía el universo de su aclamado “EUSEXUA” y confirma su posición en el pop electrónico de vanguardia. Con nuevos temas, una edición revisada del disco original y un sonido más lúdico y caótico, twigs firma una expansión creativa de uno de los lanzamientos más destacados del año
| Por Marta España
En un año dominado por grandes lanzamientos del pop electrónico, FKA twigs vuelve a ocupar un lugar central con “EUSEXUA Afterglow”. La británica, una de las figuras clave del pop experimental de la última década, ya había firmado uno de los discos más celebrados de 2025 con “EUSEXUA”, un proyecto que redefinía su imaginario desde la euforia del club. Concebido como una exploración física y sensorial del trance colectivo, aquel álbum marcó un punto de inflexión. “Afterglow”, su secuela directa, funciona como el reverso: un retrato del momento posterior, cuando la música se apaga y la rave empieza a amanecer.
Pese a provenir de “EUSEXUA”, “Afterglow” está compuesto íntegramente por material inédito, pero nace directamente del mismo proceso creativo. No se trata de versiones alternativas ni de remixes del disco de enero, sino de un conjunto de canciones nuevas que funcionan como su extensión natural. A esto se suma un movimiento poco habitual: junto al lanzamiento de “Afterglow”, twigs publicó una nueva edición de “EUSEXUA” en la que reorganiza el tracklist, incorpora varios temas inéditos y elimina otros presentes en la versión original. El resultado es un doble gesto editorial (un disco nuevo y una revisión del anterior) que expande el universo estético de “EUSEXUA” y confirma la voluntad de FKA twigs de tratar sus proyectos como obras vivas, abiertas y en permanente transformación.
Musicalmente, “Afterglow” amplía el imaginario del disco madre sin duplicarlo. El arranque con “Love Crimes” marca un cambio de tono inmediato: un golpe de hard-house que establece el espíritu más caótico y lúdico del proyecto. Buena parte del álbum se mueve en esa intersección entre energía rave y experimentación digital, desviándose de la búsqueda del clímax para explorar zonas más irregulares, festivas y, a veces, deliberadamente desordenadas. Sin embargo, una de las novedades más llamativas es el tono menos críptico de twigs: por ejemplo, en “HARD” o “Touch A Girl” adopta un enfoque abiertamente sexual, pero desde un registro más directo y juguetón que en sus anteriores trabajos. “Cheap Hotel”, producida con Two Shell, representa el lado más caótico del disco, mientras que canciones como “Slushy” o “Lost All My Friends” exploran la vulnerabilidad posterior a la fiesta con arreglos casi ambient.
No obstante, la colaboración con PinkPantheress en “Wild and Alone” destaca como uno de los mejores momentos del LP. El tema combina two-step, R&B ligero y una producción brillante que encaja tanto con la estética de twigs como con la sensibilidad nostálgica de la joven artista británica. Otros cortes, como “Predictable Girl” o “Piece of Mine”, miran hacia etapas anteriores de su carrera sin caer en la repetición, mostrando una versión más desinhibida y menos solemne de su experimentación habitual.
En el apartado de producción, “Afterglow” confirma su carácter plural. Nombres como Manni Dee, presente en gran parte del álbum, conviven con figuras consagradas como Stuart Price o BOOTS, contribuyendo a un paisaje electrónico que alterna entre lo industrial, lo pop y lo club sin jerarquías rígidas. Por ello, “EUSEXUA Afterglow” quizá no alcance la cohesión conceptual de su predecesor, pero funciona como un complemento clave: una exploración libre y a ratos caótica de un mismo universo desde otro ángulo. Más que una prolongación innecesaria, es la evidencia de una artista en plena expansión creativa, dispuesta a reescribir sus propios límites sin mirar atrás.
Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí