nathy peluso

Nathy Peluso, en su salsa en “MALPORTADA”, su nuevo EP

Nathy Peluso aumenta la temperatura a base de salsa en vista de sus próximos conciertos en el Movistar Arena y el Palau Sant Jordi

| Por


Después del éxito de “GRASA” (2024), que llegó incluso a colarse en el top 10 de discos más vendidos de nuestro país, y de la gira que lo ha estado acompañando durante todo este 2025, con paradas triunfales en el Sónar Festival y un buen número de fechas internacionales en ciudades como Nueva York, Miami, Londres, Berlín, París, Ciudad de México o Buenos Aires, Nathy Peluso enfrenta el que es su gran momento: los próximos 14 y 17 de febrero de 2026, respectivamente, debutará en las dos grandes arenas de nuestro país, el Palau Sant Jordi de Barcelona y el Movistar Arena de Madrid. Dos conciertos enormes que confirman el salto definitivo de repercusión de la otrora rapera argentina, criada en España y reconvertida a base de trabajo y despliegue en salsera implacable, intensa, teatral y dramática, y artista 360. Con la vista puesta en citas tan multitudinarias, y seguramente para aprovechar aún mejor el talento de su espectacular banda y expandir su repertorio, Nathy Peluso presenta ahora su primer EP íntegramente de salsa: “MALPORTADA”.


La salsa de Nathy Peluso

Con un equipo de colaboradores formado por los venezolanos Servando Primera (Kali Uchis) y Manuel Lara (Bad Bunny, Rauw Alejandro) y el mexicano Benjamin Alerhan “Ben Ale”, que ya aportaran toda la sección salsera de “GRASA”, Nathy Peluso ha tachado por fin una de las casillas que más la obsesionaban de su checklist vital: hacer un trabajo completamente de salsa. A lo largo de seis canciones, la artista se desquita con el que es uno de sus géneros predilectos haciendo gala de una gran teatralidad, condición indispensable, y con las narrativas de los salseros de Nueva York, que también ha compartido y hecho suyas siempre: lo mafioso, lo “malportado”, la desconfianza, el lujo, la fama, los problemas… La Fania, Willie Colón, el Rubén Blades de “Pedro Navaja” o el Bad Bunny de “NuevaYol” aparecen como referencias principales en un trabajo plenamente orgánico que solo en momentos muy concretos (al final de “INSENSATA”, por ejemplo) opta por técnicas de producción electrónicas y más experimentales.


Despliegue teatral

Los conciertos de Nathy Peluso en presentación de “GRASA” ya mostraban un importante componente escénico: divididos en varias secciones, partían de una sección de rap y temas más contundentes para transicionar hacia un grueso en el que la banda se pone en primer lugar y donde la salsa (y la bachata, y el merengue) es la principal protagonista. Este nuevo EP, presumiblemente, viene a engordar precisamente esa sección del concierto de cara a sus grandes citas en arenas, en febrero del año que viene, ofreciéndole a Nathy Peluso más espacio para su despliegue físico y teatral: interactúa con los bailarines, interpreta las letras… En definitiva: deja que la posea el espíritu de la salsa, y exagera más y más, casi emulando la intensidad de las telenovelas que tan natural le es al género y encontrando una de las formas de expresión más naturales para su personalidad histriónica. La homónima “MALPORTADA”, por ejemplo, colaboración con los venezolanos Rawayana, escenifica al detalle el diálogo entre ambas fuerzas expresivas: “Pero si te a ti te llaman el malportado y a mí me llaman la malportada… ¿Por qué no nos portamos mal juntos, papiiiii?”


Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí