Yung Beef

“El Pluggg 3 OVA 1” es la esperada nueva mixtape de Yung Beef

“El Pluggg 3 OVA 1” supone otro paso firme en la consolidación del legado de Yung Beef. Grabado en plena transformación personal, este trabajo mezcla paranoia digital, anime y trap oscuro en 16 pistas que muestran a un artista tan impredecible como siempre, decidido a reescribir las reglas del juego

| Por Marta España


Yung Beef (Granada, 1990) es una de las figuras más influyentes del trap en español, siendo considerado, incluso, el fundador del género en nuestro país. Desde sus inicios, ha formado parte de colectivos como Kefta Boyz, Pxxr Gvng o La Mafia del Amor, todos ellos clave en la transformación del panorama urbano en España, introduciendo un nuevo sonido crudo, experimental y sin filtros cuando aún predominaban los códigos clásicos del rap. Más allá de su música, su figura ha sido un fenómeno cultural: provocador, imprevisible y siempre en contra de los códigos sociales, por lo que ha marcado el camino de toda una generación de artistas que ahora mismo está en auge. Ahora, tras una etapa personal de reconstrucción, regresa con “El Pluggg 3 OVA 1”, la nueva entrega de una de sus sagas más emblemáticas.

1. Las sagas de Yung Beef

Con “El Pluggg 3 OVA 1”, Yung Beef completa el tercer episodio de una trilogía que ya es mítica en su discografía. La mayor parte de álbumes del trapero están construidos en torno a líneas narrativas: “A.D.R.O.M.I.C.F.M.S.” (acrónimo que significa “All Diz Ratchets On Me I Can't Feel Ma Soul”) es el nombre que Yung Beef emplea en los álbumes en los que expresa su sentimiento de desconexión consigo mismo, una saga que consta de cuatro volúmenes. La última entrega de la trilogía de “El Plugg”, por su parte, fue en 2021 y, ahora, la tercera parte ve la luz tras varios amagos desde 2022. De hecho, el caos mediático es parte de su narrativa: nunca se sabe si lo que hace es una promo o una broma. Otras de sus sagas son el “Perreo de la Muerte” o “Traumatismo Kraneoencefálico”, que también constan de varios volúmenes.


2. El anime

El universo de “El Pluggg 3” está atravesado por múltiples referencias al anime, especialmente al género mecha japonés, caracterizado por representar historias de robots gigantes (por ejemplo, Neon Genesis Evangelion o Mazinger Z). De ahí, de hecho, proviene el subtítulo “OVA 1”, una alusión a los “original video animations” típicos de la cultura audiovisual del país nipón. La atmósfera bélico-digital del disco se ve reforzada por una producción plagada de sonidos sintéticos: pitidos, alarmas, motores, radares…. todo ello crea una sensación de guerra futurista, donde el campo de batalla es, en realidad, más cercano de lo que parece.


3. Las batallas de Yung Beef

La actuación de Yung Beef en el Palacio Vistalegre, el pasado 14 de diciembre de 2024, fue uno de los conciertos más multitudinarios de su carrera, anticipando una nueva etapa menos autodestructiva en su carrera. Tras un proceso de desintoxicación en Montealminara (Málaga), el artista parece más enfocado en su bienestar, pero eso no significa que haya domesticado su discurso. Su nuevo trabajo menciona constantemente el dinero, las drogas y las mujeres, tópicos en el discurso trapero, pero con ello se demuestra que, en realidad, la verdadera batalla de Yung Beef es consigo mismo. Además, también son archiconocidas las confrontaciones del granadino hacia el sistema actual de la industria musical: uno de sus proyectos anteriores, Pxxr Gvng, editó un disco con Sony solo para “reírse de la discográfica”, y mientras tanto ha creado su propio sello, La Vendición, por lo que podría decirse que el camino del rapero es una pelea constante, tanto hacia dentro como hacia fuera.


4. Apoyo al emergente

Fiel a su costumbre, Yung Beef rodea el proyecto de voces emergentes poco conocidas fuera del circuito más underground. Aparecen nombres como Uzii Gaang o Lampa DI7, pero también colaboraciones destacadas como la Pablo Chill-E en “PHEEL KOOLIN” o la de 8belial en “WINE”, una pista de dancehall abrasivo que se perfila como el tema más accesible del proyecto.


5. Siempre fiel al trap

Hace ya más de diez años que Yung Beef publicó música por primera vez. “A.D.R.O.M.I.C.F.M.S. 1”, su primer disco, es de 2013, y uno de sus discos más celebrados (“Los Pobres”, de su colectivo Pxxr Gvng) se publicó justo hace una década. Por aquel entonces, otros artistas como C. Tangana, Dellafuente o Bad Gyal también formaban parte (o se les etiquetaba) bajo esa amplia etiqueta que por aquellos entonces era el trap. Desde esa época, sin embargo, muchos de ellos han ido evolucionando hacia otros géneros musicales, dejando de lado esa chispa primigenia que dio luz a una escena. Yung Beef, sin embargo, se mantiene fiel al estilo que le vio nacer: a día de hoy, es uno de los pocos traperos iniciales que sigue haciendo trap.

Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí