deep house

Deep house: qué es, características y DJs representativos

Conoce la historia del deep house, sus pioneros, cómo suena, los DJs que lo mantienen vivo y los temas esenciales que marcaron el género.

| Por Diego Rubio


Desde sus orígenes en el epicentro de la misma escena house de Chicago a mediados de los años ochenta, el deep house ha atravesado muchos cambios pero ha demostrado saber actualizarse y mantenerse relevante dentro del contexto del avance de las músicas electrónicas, con nuevas generaciones de artistas (Disclosure, Folamour, Black Coffee, Motor City Drum Ensemble, DJ Sprinkles, Shinichi Atobe o Nicolás Jaar, entre muchos otros) ofreciendo caminos nuevos para un género que puede confundirse a menudo con la música de fondo, circunstancia en la que funciona a la perfección, pero que realmente encierra la profundidad que requiere un deep listening y un carácter marcadamente introspectivo.


¿Qué es la música deep house?

El deep house es esencialmente un subgénero del house que, originalmente, se desviaba ligeramente del fuerte predominio electrónico en este para optar por un componente melódico más orgánico, utilizando samples de jazz, funk y soul, enriqueciendo la sensación de instrumentación y dándole así un sentido más “profundo”, más “deep”. Con el tiempo, y sobre todo gracias a la influencia de géneros posteriores como el microhouse, el fidget house, el tech-house, el house progresivo y el future garage, la idea de profundidad ha dejado de relacionarse tanto con la complejidad a nivel de instrumentos y de estructuras de acordes para pasar a referirse a un sonido más profundo, hondo, serio e introspectivo, sin renunciar a su forma esencialmente lumínica y colorista.

Origen e influencia del deep house

Que el deep house en esencia surge como una evolución casi natural del house lo evidencia el hecho de que sus grandes pioneros estuvieran también entre los inventores del género raíz en el Chicago de finales de los años setenta. Los Ten City de Marshal Jefferson (en solitario pinchaba habitualmente como On The House), por ejemplo, fueron de los primeros en transicionar hacia esta nueva vía aparentemente más orgánica y soul cuando ya eran una de las bandas claves de la explosión house en EEUU en la primera mitad de los 80, del mismo modo que tres de los djs más necesarios para explicarla fueron argumentablemente los primeros en publicar sencillos de deep house y organizar fiestas especializadas: Larry Heard, o Mr. Fingers, autor de la piedra angular del género, la fundamental “Can You Feel It?” y de la que quizá sea incluso su primera referencia, “Mistery of Love”, publicada en 1985; Frankie Knuckles, uno de los grandes responsables de llevar el house al Reino Unido, y Ron Trent, que por su vinculación con el techno terminaría siendo uno de los abanderados de la vía más tech-house ya a mediados de los años noventa.


Características y sonido del género

Derivado del house original de Chicago, la gran particularidad del deep house es que plantea un sonido aparentemente más orgánico, no tan basado en los loops rítmicos de su género matriz y muy influido por el jazz, el funk y el soul de los años ochenta, de sonido profuso y glamuroso, brillante, cálido y muy melódico. En esencia: perseguía un sonido más humanizado en un contexto en el que la música electrónica parecía ir dirigida a “poshumanizarse”, a robotizarse y maquinizarse más y más. En cualquier caso, es un género 100% electrónico, construido completamente con sintetizadores (casi siempre el Roland Juno-60 para los bajos), samplers y cajas de ritmo (básica la importantísima Roland TR-909, imprescindible en el desarrollo del hip hop, del techno y del house).


Ambientación y atmósfera

Fijándose en el early disco, en el jazz lounge y en el jazz funk y en su sugerencia, lujo y suntuosidad, las ambientaciones del deep house son en general tendentes a la exótica, apostando siempre por reforzar el organicismo, la dimensión soul, el calor y el color. Según el género iba evolucionando, era muy frecuente ver cómo se entroncaba (en el microhouse, por ejemplo, y en trabajos como el “Vocalcity” de Luomo) con sonidos procedentes del ambient y del chill.


¿Cuántos BPM tiene el deep house?

Lo usual es que oscile entre 110 y 125 bpm, realmente los rangos más bajos de toda la familia house junto a los del chill house, lo que lo convierte en un género más de escucha que de fiesta, más crepuscular que nocturno y más versátil en cuanto a los lugares donde puede desarrollarse, no tan necesariamente vinculado al club. En cualquier caso, muchas fusiones posteriores lo suelen llevar a los 130-140 bpms más habituales de la música club, e incluso más allá si las influencias son más raveras.


¿Cuál es la diferencia entre house y deep house?

Ya lo hemos ido desgranando poco a poco a lo largo del artículo: la principal diferencia es la aproximación más humana, orgánica y soulful del deep house en contra de la forma más maquinística y electrónica del house. Es fácil, eso sí, confundir el deep house actualmente con otros estilos de house con gran interés en los bajos “profundos”, más claramente inmersos en la galaxia bass music. Unos ejemplos para explicarlo mejor: es fácil relacionar a Jamie xx, con ese estilo suyo tan basado en samples de soul, con el deep house (y tiene ejemplos en su discografía, además), pero su tradición tiene mucho más que ver con el bassline, el UK funk y el future garage, es mucho más fragmentada, del mismo modo que la de Floating Points tiene que ver más con el house progresivo; Disclosure, sin embargo, y pese a estar también muy vinculados al garage, son una de las grandes banderas del revival deep house de la última década. A Peggy Gou, que ha hecho una transición del deep house de sus primeros sencillos al tech-house, se la sigue etiquetando tranquilamente como una dj de deep house, igual que a Bizarrap, que realmente es uno de los representantes de una vía más centrada en la expresividad de un bajo aparentemente acústico, el slap house. Y no ha contribuido nada a todas estas confusiones el trabajo de un sello como Anjunadeep (del dúo Above & Beyond), supuestamente especializado en deep house pero realmente mucho más enfocado en un house progresivo con trazas trance y pulsos de techno melódico.



DJ más influyentes de deep house

DJ Sprinkles

Aunque venía de un contexto ambient y sacaba discos de electroacústica en Miles Plateaux, Terre Thaemlitz también experimentaba con los límites del disfrute y la vivencia del hedonismo en el capitalismo a través de su alias electrónico, DJ Sprinkles. Su trabajo, en cualquiera de sus versiones, tenía una fuerte carga política, en muchas ocasiones reflejo de su experiencia como educador en temas de identidad de género, pansexualidad y sexualidad queer, y en el que fue su primer trabajo largo como DJ Sprinkles, el imprescindible “Midtown 120 Blues”, lo puso todo en práctica para ofrecer una de las referencias más rotundas del deep house contemporáneo, retornando sus raíces a la dimensión política, al racismo y a la persecución de las sexualidades disidentes.


Shinichi Atobe

El deep, la idea de deep (playful, soulful, en cierto modo ambiental, orgánico, melódico y ciertamente retro por su fijación a vías glamurosas del soul, el funk y el jazz), es algo que en Japón, cuna del city-pop y baluarte de subgéneros muy nicho como el chillwave, el vaporwave o los lo-fi beats, tiene muchísimo sentido. Verdaderos samuráis del detalle, su aproximación al deep house es tremendamente cerebral pero al mismo tiempo llena de gracia, de vivacidad y de paisajes diurnos y relajados. Y su gran representante es Shinichi Atobe: su último álbum, “Discipline”, es la culminación momentánea de un viaje apasionante por las costuras del deep house, con trabajos tan fundamentales como “Heat” (2018) y “Yes” (2020), todos lanzados en DDS, el sello de Demdike Stare.


Moodymann

Con todo el acerbo techno y house de los 80 y los 90 disponible y muchas ganas de aprender diggeando en él, el californiano, vinculado desde siempre a la ciudad de Detroit y a una escena revivalista de la que también saldría otro genio como Motor City Drum Ensemble, supo mirar hacia adelante y sentar las bases para toda una nueva generación de amantes del deep house: el outsider house, con su estética y sonido más lo-fi, y toda la oleada chillwave de principios de los 2010, por ejemplo, serían inexplicables sin trabajos como “Silentintroduction” (1997) o “Black Mahogany” (2004).


Larry Heard

Autor de la primera referencia datable del deep house, el 7” “Mistery of Love” publicado en 1985, y de uno de sus blueprints antonomásicos, “Can You Feel It?”, Larry Heard es probablemente el gran inventor del estilo. Pero, más allá, es uno de los grandes revolucionarios del house: su alianza con Robert Owens y Ron Wilson en Fingers Inc. abrió definitivamente la vía al organicismo, y sus trabajos como Mr. Fingers siguen siendo reverenciados, sampleados y remezclados hoy en día.


Kerry Chandler

Originario de Nueva Jersey, Chandler fue fundamental para, desde su experiencia en Chicago y en la escena house, la exportación del género y de sus modos a su ciudad. Sus sesiones fueron de lo más avanzado que sucedió a mediados de los 80 en el mítico (y peligroso) Club Zanzibar de Newark, y sus trabajos de deep house muy necesarios para la configuración del Jersey club.

Otros djs importantesDoc Martin, Ron Trent, Luomo, Roy Davis Jr. Frankie Knuckles, Mark Farina, Theo Parris, Disclosure, Black Coffee, Folamour, Nicolás Jaar, Susumu Yokota, Soichi Terada, Herbert

Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí