vetusta morla

Grupos de rock español: los mejores de ayer y de hoy

Descubre los mejores grupos de rock español, las canciones míticas de los 80 y 90 y las bandas actuales más destacadas.

| Por Marta España


¿Cuáles son los mejores grupos de rock español?

Héroes del Silencio

Héroes del Silencio, formados en Zaragoza a mediados de los años 80 por Enrique Bunbury a la voz, Juan Valdivia en la guitarra, Joaquín Cardiel al bajo y Pedro Andreu a la batería, son probablemente el grupo de rock español con mayor proyección internacional. A lo largo de su trayectoria grabaron álbumes como “El mar no cesa” (1988), “Senderos de traición” (1990), “El espíritu del vino” (1993) y “Avalancha” (1995). El magnetismo de Bunbury como frontman y la energía de sus conciertos fueron determinantes para convertirlos en un fenómeno de masas que no solo conquistó España, sino también Latinoamérica y buena parte de Europa.


Extremoduro

Extremoduro, fundados en Plasencia en 1987 y liderados por Roberto Iniesta “Robe”, son una de las bandas más influyentes de la historia del rock en España. Su estilo, bautizado como rock transgresivo, mezcló crudeza, poesía y una actitud irreverente que rompió moldes dentro del hard rock. Con álbumes como “Agila” (1996), “La ley innata” (2008) o “Material defectuoso” (2011), alcanzaron el reconocimiento masivo y el respeto de crítica y público.


Dover

Dover, surgidos en Madrid en 1992 de la mano de las hermanas Cristina y Amparo Llanos, representan uno de los fenómenos más singulares del rock español. Cantando en inglés y con un sonido inspirado en el grunge de Seattle, lograron abrir una vía inédita en España y pronto se convirtieron en un referente del rock alternativo de los noventa. Con más de dos millones de discos vendidos, premios como el MTV Europe a Mejor Artista Español en el año 2000 y un legado marcado por la independencia creativa, Dover ocupa un lugar imprescindible en la historia del rock español.


Berri Txarrak

Berri Txarrak, fundados en 1994 en Lecumberri (Navarra) por Gorka Urbizu, se convirtieron en uno de los grupos más importantes e internacionales del rock en euskera. Con discos como “Libre ©” (2003) o “Jaio.Musika.Hil” (2005) la banda expandió sus fronteras sonoras y llevó su música a escenarios de todo el mundo, desde Estados Unidos y México hasta Japón, donde participaron en el prestigioso Fuji Rock Festival. Su despedida en 2019, con conciertos multitudinarios como el de Kobetamendi ante más de 20.000 personas, supuso el cierre de una etapa irrepetible en la música vasca y española.


Vulpes

Procedentes de Barakaldo (Bizkaia), se formaron en 1982 y fueron pioneras en un terreno que hasta entonces estaba casi exclusivamente dominado por hombres: el punk-rock en castellano. Su tema más célebre, “Me gusta ser una zorra”, versión del clásico de The Stooges, fue un auténtico terremoto mediático en 1983: apareció en el programa Caja de Ritmos de TVE y generó tal polémica que incluso provocó la cancelación del programa.


¿Cuáles son las mejores canciones de rock en español de los 80 y 90?

“Devil Came to Me (1997) - Dover

El caso de “Devil Came to Me” de Dover es paradigmático para entender cómo un disco puede cambiar por completo el rumbo del rock en España. El tema que da título al álbum, “Devil Came to Me”, se utilizó en un anuncio televisivo de la marca de refrescos Radical Fruit Company, lo que multiplicó su alcance y catapultó a la banda a la popularidad masiva. Dover no solo se situó como pionero en la internacionalización del rock español, sino que abrió la puerta a toda una escena indie que florecería en los años siguientes.



“Chiquilla” (1991) – Seguridad Social

“Chiquilla” de Seguridad Social es probablemente el mayor éxito de la banda valenciana y uno de los temas más recordados del rock en español de los años 90. Incluido en el álbum “Introglicerina”, supuso un cambio de rumbo en la trayectoria del grupo, que venía de un sonido más punk y ska en los años 80 y encontró en este tema un equilibrio perfecto entre frescura juvenil, ritmo contagioso y un riff que quedó grabado en la memoria colectiva.


“Insurrección” (1986) – El Último de la Fila

Escrita por Manolo García y Quimi Portet, la canción formó parte de su primer álbum bajo el nombre de “Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana”. “Insurrección” se transformó en un símbolo de rebeldía y de búsqueda de libertad, resonando especialmente entre la juventud de la España de los 80 que aún vivía la transición cultural y social tras la dictadura.


“Maldito Duende” (1990) – Héroes del Silencio

“Maldito duende” de Héroes del Silencio representa la consolidación del grupo zaragozano como la gran banda de rock en castellano de proyección internacional. Publicada dentro del álbum “Senderos de traición”, la canción reúne todas las claves del sonido de Héroes: guitarras envolventes, atmósfera oscura y una lírica enigmática en la voz inconfundible de Enrique Bunbury.


“En algún lugar” (1987) – Duncan Dhu

Incluida en el álbum “El grito del tiempo”, la canción se distingue por su sencillez melódica y una lírica cargada de melancolía que conecta directamente con el imaginario juvenil de los años 80. El dúo donostiarra, formado por Mikel Erentxun y Diego Vasallo, aportó al panorama musical español un aire fresco con influencias folk y pop anglosajón que contrastaba con el rock más urbano de la Movida.


¿Cuáles son los 10 mejores grupos de rock actuales españoles?

Vetusta Morla

Se formaron en 1998 en Tres Cantos (Madrid). Su primer disco “Un día en el mundo” salió en 2008, y la banda lleva desde entonces construyendo su propio estilo, explorando sonidos de indie rock más internacional como Radiohead. En los últimos años su álbum “Cable a Tierra” (2021) mostró que no temen los riesgos, incluyendo instrumentaciones menos convencionales, acercamientos al folclore y otras mezclas experimentales.


Ultraligera

Banda surgida en Madrid en 2021. Su estilo se acerca al rock alternativo, con influencias de post-punk, grunge o indie. Su primer disco importante es “Pelo de Foca” (2024), que les ha colocado como banda de interés para quienes siguen lo más moderno del rock español.



Alcalá Norte

Alcalá Norte es una banda de rock alternativo originaria de Madrid, formada en 2019 en el barrio de Ciudad Lineal. Su nombre y logo provienen del centro comercial del mismo nombre, donde solían reunirse. El grupo se caracteriza por un estilo musical ecléctico que fusiona post-punk, britpop y reminiscencias de la Movida madrileña, con letras que abordan temas como la religión, la filosofía y la cultura popular. El sencillo “La vida cañón” se convirtió en un éxito viral y fue destacado por artistas como Rosalía.


shego

shego es una banda madrileña de punk rock formada en 2020. Nacida durante el confinamiento por la COVID-19, su música fusiona punk, pop, lo-fi y electrónica. En 2023, shego lanzó su primer álbum, “Suerte, chica”, que les valió el reconocimiento como Mejor Artista Emergente en los Premios MIN. En 2025, publicaron su segundo LP, “No lo volveré a hacer”, un disco autoproducido que incluye temas como “Curso avanzado de perra”, “Aunque duela” y “La fiesta”.


Hinds

Hinds es un dúo (anteriormente cuarteto) formado por Carlotta Cosials y Ana Perrote. Surgieron de la escena underground de Madrid y rápidamente llamaron la atención en todo el mundo por su estilo desenfadado, combinado con armonías vocales pegadizas. En 2014 publicaron su primer álbum, “Leave Me Alone”, que les permitió girar por Europa, Estados Unidos y Japón. Su segundo disco fue “I Don’t Run” (2018), seguido de “The Prettiest Curse” (2020) y “VIVA HINDS” (2024). Han participado en festivales de renombre como Coachella, Glastonbury y Primavera Sound.


Samuraï

Samuraï es el proyecto musical de Aroa Lorente, una artista madrileña del año 2000. Comenzó su carrera musical en 2021 con el EP “CrushCrushCrush”, destacando por un estilo que fusiona el pop alternativo con toques de rock. En 2024, lanzó su primer álbum de estudio, “El Silencio del Ruido”. Samuraï ha colaborado con artistas como Belén Aguilera, Dani Fernández y Leo Rizzi, y ha sido telonera de la gira mexicana de Tate McRae.


Ruslana

Ruslana Panchyshyna es una cantante y compositora ucraniana-española que se destacó como la concursante más joven de Operación Triunfo 2023, donde alcanzó el tercer puesto en la gala final. Su estilo musical abarca géneros como pop rock, R&B y soul, influenciado por artistas como Måneskin y Coldplay. En noviembre de 2024, lanzó su álbum debut “Génesis”, producido por Pablo Rouss y D3llano, que incluye sencillos como “Lokademás”, “La Balada” y “Quién Soy”.


Ginebras

Ginebras es una banda española de indie pop formada en 2018 en Madrid por Magüi Berto (voz y guitarra), Sandra Sabater (guitarra solista), Raquel López (bajo) y Juls Acosta (batería). En 2020 lanzaron su primer álbum, “Ya dormiré cuando me muera”, que les valió el premio al Mejor Álbum Pop en los Premios MIN de la música independiente. En 2023 publicaron su segundo LP, “¿Quién es Billie Max?”, grabado en los icónicos Abbey Road Studios de Londres.


La Paloma

La Paloma es una banda madrileña formada durante la pandemia. Su EP debut, “Una idea, pero es triste” (2021), fue lanzado por el sello La Castanya y rápidamente captó la atención del público con temas como “Bravo Murillo” y “Palos”. En 2023, publicaron su primer álbum, “Todavía no”, que consolidó su presencia en la escena indie rock española. En octubre de 2025, La Paloma lanzará su segundo álbum, “Un golpe de suerte”, con sencillos como “Si no me muevo”, “Sé lo que quiero” y “Elegante”.



Arde Bogotá

Arde Bogotá es una banda formada en Cartagena en 2017 por Antonio García, Dani Sánchez, Pepe Esteban y José Ángel Mercader. Su propuesta combina rock alternativo e indie rock con influencias de Arctic Monkeys, Foo Fighters o incluso Héroes del Silencio. Tras su primer EP “El tiempo y la actitud” (2020), debutaron con el álbum “La noche” (2021), que los situó en el radar nacional, pero fue con “Cowboys de la A3” (2023) cuando alcanzaron una proyección imparable.



Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí